
ALMERÍA HOY / 16·11·2018
Adelante Andalucía ha presentado este viernes sus diez medidas pensadas para la provincia de Almería de cara a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre. Dichas medidas son las siguientes:
1. Nuevo modelo turístico
Vinculando el reconocimiento del prestigio de las instalaciones hosteleras, a las condiciones laborales de sus trabajadores, creación de empleo estable. Medidas que fomenten el turismo no estacional y promuevan la actividad turística desde una perspectiva ambiental, mediante prácticas sostenibles. Garantía de preservación de los recursos naturales y patrimoniales, en especial en la franja del litoral y sus espacios naturales protegidos.
2. Infraestructuras
Mejora de las infraestructuras provinciales que comuniquen la provincia entre sí y con el exterior. Finalización la autovía del Almanzora. Red de trenes de cercanías en el Bajo Andarax y Poniente. Plan de acondicionamiento y remodelación de las carreteras autonómicas.
3. Medio Ambiente
Parar la sobreexplotación de los acuíferos almerienses como el río Aguas, revisar los permisos de agua. Protección de los acuíferos como garantía de sostenibilidad en el tiempo de nuestro modelo agrícola.
4. Atención primaria
Refuerzo de la atención primaria en todos los centros de salud de la provincia con especial atención al refuerzo de las especialidades en los mismos.
5. Trabajadores sociales
Realizar un estudio de las plazas de trabajadores sociales necesarias para la cobertura en toda Almería tanto de atención primaria —garantizando que exista al menos un trabajador social por centro de salud— como hospitalaria para poder evaluar el número de plazas reales que faltan; sustituyendo de forma inmediata las bajas laborales y jubilaciones no cubiertas.
6. Violencia contra la mujer
Implementar centros de acogida y de información a mujeres víctimas de violencias machistas en zonas rurales. Impulsaremos asociaciones de mujeres y feministas en el ámbito rural que realicen acciones de apoyo a las víctimas, con las que coordinar, también, campañas de sensibilización.
7. Agricultura
Protección del modelo familiar de explotación agrícola almeriense frente a grandes empresas y fondos buitre, un modelo mucho más respetuoso con los recursos naturales del territorio, potenciando el ecológico y velando por el cumplimiento del convenio colectivo.
Vincular las ayudas de la PAC a la creación de empleo no a las hectáreas cultivadas.
8. Despoblación
Políticas transversales contra la despoblación de la Comarca del Almanzora, Filabres-Alhamilla y la Alpujarra Almeriense. Apuesta por el mantenimiento de los servicios públicos en estas zonas como son:
• Los centros salud con una atención primaria completa y de calidad.
• Los colegios e institutos públicos, incluyendo Grados Formativos de Grado Medio y superior.
• Llegada de fibra óptica
• Mayor inversión en infraestructuras públicas y transporte interurbano.
9. Pobreza
Políticas integrales para combatir la pobreza y precariedad en nuestra provincia, en especial de las mujeres y familias monomarentales:
• Facilitar el acceso a viviendas adecuadas mediante rehabilitación de viviendas o construcción de viviendas públicas, bien en régimen de alquiler, alquiler con derecho a compra o compra.
• Asegurar la luz y el agua como servicio básicos y universales. Política de cortes cero para las familias almerienses.
• Impulsar un plan especial de erradicación del chabolismo y eliminación de infraviviendas. Destinar parte de Fondos Social Europeo y los FEDER a la eliminación de las infraviviendas y la erradicación del chabolismo en nuestra provincia.
10. Monumentos
Realizar una intervención planificada para declarar, recuperar y conservar, aquellos Bienes de Interés Cultural abandonados en nuestra provincia.
1. Nuevo modelo turístico
Vinculando el reconocimiento del prestigio de las instalaciones hosteleras, a las condiciones laborales de sus trabajadores, creación de empleo estable. Medidas que fomenten el turismo no estacional y promuevan la actividad turística desde una perspectiva ambiental, mediante prácticas sostenibles. Garantía de preservación de los recursos naturales y patrimoniales, en especial en la franja del litoral y sus espacios naturales protegidos.
2. Infraestructuras
Mejora de las infraestructuras provinciales que comuniquen la provincia entre sí y con el exterior. Finalización la autovía del Almanzora. Red de trenes de cercanías en el Bajo Andarax y Poniente. Plan de acondicionamiento y remodelación de las carreteras autonómicas.
3. Medio Ambiente
Parar la sobreexplotación de los acuíferos almerienses como el río Aguas, revisar los permisos de agua. Protección de los acuíferos como garantía de sostenibilidad en el tiempo de nuestro modelo agrícola.
4. Atención primaria
Refuerzo de la atención primaria en todos los centros de salud de la provincia con especial atención al refuerzo de las especialidades en los mismos.
5. Trabajadores sociales
Realizar un estudio de las plazas de trabajadores sociales necesarias para la cobertura en toda Almería tanto de atención primaria —garantizando que exista al menos un trabajador social por centro de salud— como hospitalaria para poder evaluar el número de plazas reales que faltan; sustituyendo de forma inmediata las bajas laborales y jubilaciones no cubiertas.
6. Violencia contra la mujer
Implementar centros de acogida y de información a mujeres víctimas de violencias machistas en zonas rurales. Impulsaremos asociaciones de mujeres y feministas en el ámbito rural que realicen acciones de apoyo a las víctimas, con las que coordinar, también, campañas de sensibilización.
7. Agricultura
Protección del modelo familiar de explotación agrícola almeriense frente a grandes empresas y fondos buitre, un modelo mucho más respetuoso con los recursos naturales del territorio, potenciando el ecológico y velando por el cumplimiento del convenio colectivo.
Vincular las ayudas de la PAC a la creación de empleo no a las hectáreas cultivadas.
8. Despoblación
Políticas transversales contra la despoblación de la Comarca del Almanzora, Filabres-Alhamilla y la Alpujarra Almeriense. Apuesta por el mantenimiento de los servicios públicos en estas zonas como son:
• Los centros salud con una atención primaria completa y de calidad.
• Los colegios e institutos públicos, incluyendo Grados Formativos de Grado Medio y superior.
• Llegada de fibra óptica
• Mayor inversión en infraestructuras públicas y transporte interurbano.
9. Pobreza
Políticas integrales para combatir la pobreza y precariedad en nuestra provincia, en especial de las mujeres y familias monomarentales:
• Facilitar el acceso a viviendas adecuadas mediante rehabilitación de viviendas o construcción de viviendas públicas, bien en régimen de alquiler, alquiler con derecho a compra o compra.
• Asegurar la luz y el agua como servicio básicos y universales. Política de cortes cero para las familias almerienses.
• Impulsar un plan especial de erradicación del chabolismo y eliminación de infraviviendas. Destinar parte de Fondos Social Europeo y los FEDER a la eliminación de las infraviviendas y la erradicación del chabolismo en nuestra provincia.
10. Monumentos
Realizar una intervención planificada para declarar, recuperar y conservar, aquellos Bienes de Interés Cultural abandonados en nuestra provincia.