Superávit de más de dos millones de euros en las cuentas municipales de Pulpí

El Pleno ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de 2017




ALMERÍA HOY / 20·07·2018

El Pleno del Ayuntamiento de Pulpí, celebrado en la tarde de ayer, dio cuenta de liquidación del ejercicio 2017, que ha arrojado un superávit cercano a los 2.700.000 euros, lo que en palabras del alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, “da muestra de la excelente salud que goza el Ayuntamiento de Pulpí, que ha logrado bajar la deuda de forma considerable”.

El mantener unas cuentas saneadas va a permitir al Consistorio realizar una serie de inversiones de carácter sostenible, para lo que son necesarios una serie de requisitos, los cuales cumple: que exista superávit, tener una deuda financiera inferior al 110% (el Ayuntamiento de Pulpí tiene una media del 30,7%) y que el pago medio a proveedores se sitúe por debajo de 30 días (este caso, el pago medio es de 20 días). Como consecuencia, el Equipo de Gobierno pulpileño realizará una serie de inversiones por un importe superior a los 600.000 euros, tales como adquisición de terrenos para ampliación del Cementerio Municipal, reparación del Polideportivo Municipal “San Miguel”, mejora del entorno de la Iglesia Parroquial de San Miguel y Ayuntamiento de Pulpí, Edificio Polivalente de Pulpí, parque en pedanía de La Fuente y Parque en Las Posadas, obras en Casa Tejá, ejecución de senderos y pavimentación de caminos, estudio de impacto medioambiental y ejecución de aceras y red de alumbrado en Pozo Higuera y La Fuente.

Por otra parte, el Pleno ha dado luz verde al inicio de las obras de la prolongación de la Calle Santa Ana, situada en la pedanía de La Fuente. El Ayuntamiento de Pulpí ya ha aprobado el proyecto, tras llegar a un acuerdo con los propietarios afectados después de varias negociaciones. El siguiente paso será la licitación de las obras, que se realizarán a través de Planes Provinciales de la Diputación Provincial de Almería, y posteriormente, en fechas cercanas, darán comienzo las mismas. El concejal de Urbanismo, Pedro Jesús Martínez, señaló que “el interés de este Equipo de Gobierno por aperturar esta calle está en el hecho de poder conectarla con una vía principal que descongestionará y dará fluidez al núcleo de La Fuente. De esta forma, se logrará aumentar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos de la zona”.

También se aprobó, por unanimidad, el Plan de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas de 2017 y 2018 activado por la Diputación Provincial de Almería, que llevará hasta Pulpí una inversión de 600.000 euros destinados a renovación y restauración de redes principales y secundarias en el Término Municipal. El Ayuntamiento de Pulpí aportará el 45% de la inversión, mientras que la Diputación de Almería aportará el 55% restante. Como sucede en Planes Provinciales de la Diputación de Almería, las bajas que se pudieran producir en las ofertas presentadas, repercutirían directamente en el porcentaje a aportar por el consistorio pulpileño.

Otro de los puntos que se presentó al pleno, para su ratificación, fue la propuesta de nombramiento de calles del Polígono Industrial I de Pulpí, aprobada el pasado mes de febrero por una comisión formada por los representantes de las asociaciones del municipio para tal fin. El pleno aprobó, por unanimidad, los nombres propuestos para dichas calles, que son:

Calle 1 - Luis Cáceres “El Luisico”.
Calle 2 - Cristóbal Pérez Serrano.
Calle 3 - Paquita “La Mortera”.
Calle 4 - Frasquito “El Berruezo”.
Calle 5 - Alonso Baraza.
Calle 6 - Juan Peregrín.

Por último, en esta sesión plenaria también se ha llevado a cabo, por unanimidad, la aprobación definitiva del Plan Municipal de Caminos Rurales, tras un mes de exposición al público y no habiendo recibido alegaciones. Con dicho plan se pretende documentar aquellos caminos rurales existentes en el Término Municipal de Pulpí, a fin de tener un registro de todos y poder recuperarlos y actuar fácilmente sobre ellos. Incluye una recopilación de datos, trabajo de campo y la redacción de una ficha de cada camino, en el que se recoge información relativa a su denominación, localización, referencia catastral, puntos de partida y llegada, nombres de parajes que atraviesa, intersección con otros caminos, cambios de trazado en los últimos años, estado del camino y trazabilidad, tipo de pavimento, obras complementarias, señalización o limitación de paso, entre otros.