La cooperación urbanística contra el letargo de la compensación

MIGUEL ALONSO


29·03·2016

La decisión del alcalde de Turre, aparecida en un diario provincial recientemente, de pasar los planes parciales de Cabrera y Cortijo Grande del sistema de desarrollo por compensación al de cooperación puede suponer, si otros alcaldes del Levante le imitan, un punto de inflexión en el urbanismo de la comarca.

La diferencia principal entre los sistemas de compensación y cooperación consiste en que en el segundo la iniciativa del desarrollo es del propio Ayuntamiento, y esto permite evitar paralizaciones injustificadas de esos planes.

En el caso concreto de Vera, donde varios e importantes planes como Alcana, Veragolf y los industriales de la carretera de Garrucha duermen el letargo de la compensación, una decisión de este tipo podría resucitar esos desarrollos y generar una actividad urbanística que está paralizada desde 2006, que ha generado un desempleo enorme y ha aniquilado a la floreciente clase media de los años 90.

Claro está que esos ayuntamientos tendrían que ponerle las pilas a sus servicios urbanísticos y olvidar los tiempos pasados en que ya te traían el pescado a casa; ahora tienes que ir a pescarlo.

Es por tanto esta actuación una carta que los alcaldes tienen en su mano, y cuya aplicación puede suponer esa recuperación tan necesaria para la Comarca del Levante que los vecinos están pidiendo a gritos.