La formación sostiene que varios contratos fueron adjudicados a dedo a la mercantil ITESA, a la que se perdonaron además 10.000 euros en penalizaciones
Obra de mantenimiento en una calle de Mojácar. | Archivo. |
ALMERÍA HOY / 15·03·2016
El PSOE de Mojácar ha denunciado la existencia de «irregularidades» en los procesos de adjudicación de varias obras ejecutadas durante el año 2014 en el municipio, que habría sido que encargadas «a dedo a la empresa ITESA como contratos menores».
Según detalla la formación en una nota, el Consistorio mojaquero se habría servido de además de «un sistema de precios más bajos y plazos de ejecución más cortos, a sabiendas de que los tiempos se incumplirían, no se penalizarían los retrasos y que esas ofertas a la baja se compensarían a través de modificaciones de presupuesto o con obras complementarias».
«Nos extrañó que en ese año todas las adjudicaciones de reparaciones de obras recayeran sobre la misma empresa como si de un premio de lotería se tratara», asegura el portavoz del PSOE en la localidad, Manuel Zamora. Así, tras inspeccionar tres contratos de arreglo de calles adjudicados a la citada mercantil en 2014, se detectaron «diversas irregularidades» en el proceso de contratación, entre las que destaca «que se hayan perdonado las penalizaciones que conllevaba incumplir el plazo de finalización de las obras, aun siendo éste, junto con el precio, los dos únicos criterios de adjudicación».
Estas penalizaciones, que se encontraban recogidas en el pliego de adjudicación y que son las mínimas establecidas por ley —20 céntimos al día por cada mil euros de precio de adjudicación de la obra—, no se han aplicado a pesar de que, según sostiene el portavoz socialista, se incumplió el plazo en los tres contratos del año 2014 analizados, «lo que supuso que casi 10.000 euros dejaran de ingresarse en las arcas municipales en beneficio de la empresa adjudicataria».
De este modo, Manuel Zamora detalla que por el contrato de adecuación de la Calle Muralla Roque, que «se le adjudicó a ITESA por 113.227,65 euros mediante procedimiento negociado sin publicidad, se le perdonaron a la empresa 1.698 euros de la penalización por tardar dos meses más de los previsto». De igual modo ocurrió con «otros trabajos de reparación de varias calles de la localidad que contaban con un presupuesto de 134.800 euros, en el que no se le pidió a la empresa la penalización exigible de 2.884,72 euros». De otro lado, las obras en las calles Glorieta, Puntica y Embajadores, adjudicadas por un precio de 235.537,19 euros, «sufrieron un retraso de tres meses que tendría que haber conllevado una penalización de 5.130 euros, aunque, una vez más, la alcaldesa le perdonó ese dinero a la empresa».
Contratos complementarios
Otra de las irregularidades que el PSOE asegura haber encontrado tras revisar estos expedientes es «la modificación al alza» de los presupuestos de distintas obras. Así habría ocurrido en los trabajos de la calle Muralla Roque, que supuso un sobrecoste de 11.306 euros con respecto al presupuesto inicial. Aunque, «lo realmente llamativo» en este caso, según los socialistas, es que «el aumento del presupuesto fue de un 9,98 por ciento, quedándose sólo a un 0,02 por ciento del límite legal que obliga a adjudicar de nuevo la obra». También, en estos mismos trabajos, los socialistas apuntan que por adoquinar y adecuar servicios en 34 metros lineales de calle, que no estaban incluidos en el proyecto inicial, «la alcaldesa le adjudicó a ITESA un contrato complementario de obra menor por un importe de 50.000 euros». «Del mismo modo, Cano aprobó una partida complementaria de 31.761 euros para una obra de canalización de aguas pluviales en la calle Embajadores, cuando la canalización de aguas pluviales de estas calles ya las contemplada el primer proyecto», concluyen los socialistas.
Según detalla la formación en una nota, el Consistorio mojaquero se habría servido de además de «un sistema de precios más bajos y plazos de ejecución más cortos, a sabiendas de que los tiempos se incumplirían, no se penalizarían los retrasos y que esas ofertas a la baja se compensarían a través de modificaciones de presupuesto o con obras complementarias».
«Nos extrañó que en ese año todas las adjudicaciones de reparaciones de obras recayeran sobre la misma empresa como si de un premio de lotería se tratara», asegura el portavoz del PSOE en la localidad, Manuel Zamora. Así, tras inspeccionar tres contratos de arreglo de calles adjudicados a la citada mercantil en 2014, se detectaron «diversas irregularidades» en el proceso de contratación, entre las que destaca «que se hayan perdonado las penalizaciones que conllevaba incumplir el plazo de finalización de las obras, aun siendo éste, junto con el precio, los dos únicos criterios de adjudicación».
Estas penalizaciones, que se encontraban recogidas en el pliego de adjudicación y que son las mínimas establecidas por ley —20 céntimos al día por cada mil euros de precio de adjudicación de la obra—, no se han aplicado a pesar de que, según sostiene el portavoz socialista, se incumplió el plazo en los tres contratos del año 2014 analizados, «lo que supuso que casi 10.000 euros dejaran de ingresarse en las arcas municipales en beneficio de la empresa adjudicataria».
De este modo, Manuel Zamora detalla que por el contrato de adecuación de la Calle Muralla Roque, que «se le adjudicó a ITESA por 113.227,65 euros mediante procedimiento negociado sin publicidad, se le perdonaron a la empresa 1.698 euros de la penalización por tardar dos meses más de los previsto». De igual modo ocurrió con «otros trabajos de reparación de varias calles de la localidad que contaban con un presupuesto de 134.800 euros, en el que no se le pidió a la empresa la penalización exigible de 2.884,72 euros». De otro lado, las obras en las calles Glorieta, Puntica y Embajadores, adjudicadas por un precio de 235.537,19 euros, «sufrieron un retraso de tres meses que tendría que haber conllevado una penalización de 5.130 euros, aunque, una vez más, la alcaldesa le perdonó ese dinero a la empresa».
Contratos complementarios
Otra de las irregularidades que el PSOE asegura haber encontrado tras revisar estos expedientes es «la modificación al alza» de los presupuestos de distintas obras. Así habría ocurrido en los trabajos de la calle Muralla Roque, que supuso un sobrecoste de 11.306 euros con respecto al presupuesto inicial. Aunque, «lo realmente llamativo» en este caso, según los socialistas, es que «el aumento del presupuesto fue de un 9,98 por ciento, quedándose sólo a un 0,02 por ciento del límite legal que obliga a adjudicar de nuevo la obra». También, en estos mismos trabajos, los socialistas apuntan que por adoquinar y adecuar servicios en 34 metros lineales de calle, que no estaban incluidos en el proyecto inicial, «la alcaldesa le adjudicó a ITESA un contrato complementario de obra menor por un importe de 50.000 euros». «Del mismo modo, Cano aprobó una partida complementaria de 31.761 euros para una obra de canalización de aguas pluviales en la calle Embajadores, cuando la canalización de aguas pluviales de estas calles ya las contemplada el primer proyecto», concluyen los socialistas.