Adjudicadas en el año 2009 con un plazo de ejecución de 12 meses, aún se desconoce la fecha real de finalización de las obras
Acceso soterrado al puerto de Garrucha. |
ALMERÍA HOY / 23·03·2016
La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto este miércoles al tráfico acceso soterrado al puerto de Garrucha, antes del inicio de los días festivos de Semana Santa y 48 horas después de haber hormigonado la última losa.
La apertura requiere ahora de unos días de comprobaciones técnicas, tras los cuales se procederá a extender la capa de rodadura para finalizar las obras con la pintura y señalización definitiva de la carretera.
En los últimos días se ha trabajado en varios turnos en el hormigonado de la losa, situada por debajo del nivel freático. Al tratarse de un soterramiento por debajo del nivel del mar, se requieren unos días de comprobaciones técnicas con tráfico hasta que se pueda extender la capa de firme definitiva, de ahí que se haya abierto el paso a vehículos pesados.
Los camiones podrán circular a partir de este miércoles por el acceso soterrado y el próximo lunes, después de los días de fiesta, se emprenderán las labores en superficie, con un período de obras de seis semanas.
Los trabajos que se desarrollarán serán la impermeabilización de la losa, bordillos, aglomerado, reposición de algún servicio afectado y remates finales en la urbanización de la superficie.
El director general de Infraestructuras, Jesús Huertas, ha destacado la importancia de esta actuación para Garrucha y su puerto, ya que se trata de «una de las zonas más turísticas de la costa de Almería, que también tiene una actividad muy destacada en la industria del yeso».
«Se trata del puerto de titularidad autonómica con más tráfico de mercancías, lo que implica una densidad alta de camiones, que alcanza los 1.000 diarios en épocas de máxima actividad comercial», ha explicado, por lo que, según ha señalado, el paso subterráneo para el tráfico pesado supondrá «una mejora importante que redundará sin duda en el desarrollo turístico y económico de la zona y, por tanto, en la creación de empleo».
Las obras de soterramiento han consistido en la construcción de un falso túnel para facilitar el acceso del tráfico pesado a la parte comercial del puerto, infraestructura que cuenta con una longitud de 254 metros y todos los elementos de seguridad reglamentarios, como iluminación, sistema de alimentación ininterrumpida, extintores y señalización. Además, la actuación incluye la reordenación del tráfico en superficie con la construcción de un bulevar que permitirá el paso del tráfico urbano que se moviliza en la zona.
El diseño del nuevo acceso, que se ha llevado a cabo adaptándose en gran medida a la avenida existente del puerto y a su gran actividad turística, incluye dos glorietas: una de ellas situada en la zona del actual paso superior y la otra, en las inmediaciones del paseo marítimo.
Seis años de retraso
Las obras de soterramiento del acceso al puerto de Garrucha arrancaron en el año 2009, con un plazo previsto de ejecución de 12 meses. Ya en el año 2012, tras muchos meses de paralización y en vísperas de las elecciones autonómicas, la entonces la directora general de Infraestructuras, M.ª Auxiliadora Troncoso, anunciaba la reanudación de los trabajos para el mes de septiembre. Por último, las obras fueron reanudadas en octubre de 2014, pese a lo que sigue sin conocerse la fecha real de finalización.
La apertura requiere ahora de unos días de comprobaciones técnicas, tras los cuales se procederá a extender la capa de rodadura para finalizar las obras con la pintura y señalización definitiva de la carretera.
En los últimos días se ha trabajado en varios turnos en el hormigonado de la losa, situada por debajo del nivel freático. Al tratarse de un soterramiento por debajo del nivel del mar, se requieren unos días de comprobaciones técnicas con tráfico hasta que se pueda extender la capa de firme definitiva, de ahí que se haya abierto el paso a vehículos pesados.
Los camiones podrán circular a partir de este miércoles por el acceso soterrado y el próximo lunes, después de los días de fiesta, se emprenderán las labores en superficie, con un período de obras de seis semanas.
Los trabajos que se desarrollarán serán la impermeabilización de la losa, bordillos, aglomerado, reposición de algún servicio afectado y remates finales en la urbanización de la superficie.
El director general de Infraestructuras, Jesús Huertas, ha destacado la importancia de esta actuación para Garrucha y su puerto, ya que se trata de «una de las zonas más turísticas de la costa de Almería, que también tiene una actividad muy destacada en la industria del yeso».
«Se trata del puerto de titularidad autonómica con más tráfico de mercancías, lo que implica una densidad alta de camiones, que alcanza los 1.000 diarios en épocas de máxima actividad comercial», ha explicado, por lo que, según ha señalado, el paso subterráneo para el tráfico pesado supondrá «una mejora importante que redundará sin duda en el desarrollo turístico y económico de la zona y, por tanto, en la creación de empleo».
Las obras de soterramiento han consistido en la construcción de un falso túnel para facilitar el acceso del tráfico pesado a la parte comercial del puerto, infraestructura que cuenta con una longitud de 254 metros y todos los elementos de seguridad reglamentarios, como iluminación, sistema de alimentación ininterrumpida, extintores y señalización. Además, la actuación incluye la reordenación del tráfico en superficie con la construcción de un bulevar que permitirá el paso del tráfico urbano que se moviliza en la zona.
El diseño del nuevo acceso, que se ha llevado a cabo adaptándose en gran medida a la avenida existente del puerto y a su gran actividad turística, incluye dos glorietas: una de ellas situada en la zona del actual paso superior y la otra, en las inmediaciones del paseo marítimo.
Seis años de retraso
Las obras de soterramiento del acceso al puerto de Garrucha arrancaron en el año 2009, con un plazo previsto de ejecución de 12 meses. Ya en el año 2012, tras muchos meses de paralización y en vísperas de las elecciones autonómicas, la entonces la directora general de Infraestructuras, M.ª Auxiliadora Troncoso, anunciaba la reanudación de los trabajos para el mes de septiembre. Por último, las obras fueron reanudadas en octubre de 2014, pese a lo que sigue sin conocerse la fecha real de finalización.