'Salvemos las Pitas de Almería' entrega en la Delegación de Medio Ambiente su 'Manifiesto Pitaco'

La plataforma defiende el valor icónico y cultural de esta planta para la población almeriense y reclama a la Junta que desista en sus planes de erradicación


Pitas en las inmediaciones de Almería capital. | Fotografía: Tim Bernhardt.

EUROPA PRESS / 16·02·2016

Representantes de la plataforma 'Salvemos las Pitas de Almería' han hecho entrega en la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de un manifiesto que aboga por la conservación de esta planta, cuya erradicación tiene programada el Gobierno andaluz por considerarla una especie «exótica invasora».

El colectivo ha trasladado que espera que el documento, redactado bajo en nombre de 'Manifiesto Pitaco', sirva, entre otras cosas, «para acercar posturas» con respecto a las actuaciones previstas en el proyecto 'Life Conhabit', que afecta a las zonas de pitas —ágaves— situadas entre las barriadas capitalinas de Retamar y El Alquián.

En esta línea, ha defendido que las pitas representan «algo más» que una especie exótica, ya que, según han remarcado, forman parte de la «identidad almeriense y de su historia».

«Su singularidad e importancia para la población debe ser respetada por encima de valoraciones ambientales», se afirma en el documento, subrayando que, si bien «respaldan» el valor botánico de las especies a las que el proyecto de Medio Ambiente pretende proteger, los artos, «el supuesto crecimiento incontrolable de las pitas, no es excluyente para esos ejemplares espinosos». «Pueden verse compartiendo el mismo espacio, cuando no quedó ni uno después de la plantación de pitas».

'Salvemos las Pitas de Almería' ha propuesto a la Junta que reconsidere las actuaciones proyectadas en el marco del programa 'Life Conhabit' y ha abogado porque, en lugar de la erradicación total, se realicen «acciones puntuales solo en los lugares concretos donde contamos con artos». «Actuaciones muy localizadas y de pequeña envergadura, dejando las macollas de pitas compartiendo el espacio con sus anfitriones», ha explicado.

El colectivo ha asegurado asimismo que sus «demandas y preocupaciones» son compartidas por la «mayoría de la población», destacando su popularidad en redes sociales, y ha reclamado un decidido respaldo institucional y un cambio radical en el trato y valoración de los campos de pitas».


Lea íntegramente el 'Manifiesto Pitaco'