Piden 4 años a dos acusados de estafar a una multinacional del mármol

Ambos, responsable de mantenimiento de la compañía y administrador de una subcontrata que trabajaba para ella, se habría puesto de acuerdo para inflar la facturación de la segunda


Audiencia Provincial de Almería. | Archivo.

EUROPA PRESS / 13·02·2016

La Fiscalía va a solicitar penas de cuatro años de prisión, además de un multa de diez meses a razón de 18 euros al día, para el responsable de mantenimiento de una empresa de piedra natural y el administrador de una subcontrata, acusados ambos de ponerse de acuerdo para estafar más de medio millón de euros a la multinacional para la que trabajaba el primero.

El Ministerio Público atribuye a J.L.F.G. y a J.M.E.R. la presunta comisión de un delito continuado de estafa, ya que considera acreditado que prolongaron sus prácticas presuntamente fraudulentas entre los años 2005 y 2007.

El escrito de calificación provisional recoge que J.L.F.F. estuvo desarrollando la función de responsable de mantenimiento en una mercantil dedicada a la elaboración y distribución de la piedra natural. Señalando que, entre sus cometidos, estaba el proponer la organización del mantenimiento necesario en la fábrica, coordinar la planificación del mismo y supervisar su cumplimiento, así como definir los requisitos para peticiones de oferta para los diferentes contratos, coordinar y supervisar la actividad de las personas bajo su responsabilidad, y establecer planes y procedimientos para el abastecimiento de material y equipos necesarios para el cumplimiento de su labor.

El fiscal indica que el coacusado, J.M.E.R., constituyó en 2004 una mercantil dedicada al mantenimiento y cuidado de instalaciones y máquinas, y que, entre los años 2005 y 2007, prestó servicios relacionados con su razón social para la multinacional de la piedra natural, tanto con esa mercantil como con una segunda de la que, igualmente, era representante legal.

En ese contexto, los dos acusados, «puestos de común acuerdo y con ánimo de obtener un ilícito beneficio económico defraudando", habrían elaborado partes de trabajo «fraudulentos» emitidos a nombre de las entidades mercantiles de J.M.E.R., que eran supuestamente visados por J.L.F.G., y en los que facturaban trabajos que no realizaban, reflejaban «mayor número de horas de las realmente llevadas a cabo» o «mayor número de trabajadores».

El Ministerio Público apunta a que, mediante este modo de operar, habrían facturado a un precio que oscilaban entre los 11 y los 20 euros la hora, dependiendo del trabajo realizado, 128.751 horas cuando las trabajadas habían sido 117.727, o 113.183 horas cuando las trabajadas habían sido 92.465.

Según el cálculo registrado en el escrito, el beneficio económico supuestamente obtenido asciende a 526.513,93 euros ya que las horas sobrefacturadas por los acusados ascenderían a 31.742.

En la vista oral, señalada en la Audiencia Provincial de Almería para los días 1 y 2 de marzo, el fiscal va a solicitar que indemnicen a la compañía defraudada por esa cuantía.