La consejera de Agricultura de la Junta ha defendido durante un acto en la capital la celebración del 28-F «para reafirmar nuestra propia identidad como pueblo»
Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. |
EUROPA PRESS / 26·02·2016
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado el «impulso y desarrollo» que ha experimentado la provincia de Almería durante los 36 años de autonomía andaluza, en los que «los hombres y mujeres almerienses han pisado fuerte y firme» para protagonizar un cambio el que el sector agrícola ha jugado un «papel decisivo».
Ortiz ha presidido el acto institucional con motivo del Día de Andalucía en el Teatro Apolo de Almería, en el que se han entregado las Insignias y Banderas de Andalucía en la provincia, que cada año concede el Gobierno andaluz con motivo del 28 de febrero.
En su intervención, la consejera ha resaltado el camino andado en Andalucía durante las tres últimas décadas, y concretamente se ha referido a Almería, que ha pasado de ser una «provincia poco poblada, con 407.000 habitantes, a una tierra de acogida, donde convivimos más de 700.000 personas y donde la agricultura y su industria auxiliar, el turismo y el sector de la piedra natural se ha convertido en motor de la economía no sólo almeriense, sino también andaluza».
Almería aportaba entonces, según se ha referido, el 6,4 por ciento al producto interior bruto de Andalucía (PIB), si bien actualmente contribuye con el 8,4 por ciento, lo que constituye un «exponente» de esta transformación. «Almería exporta hoy tres veces más que hace 20 años, ya que, desde que nos propusimos exportar no hemos parado de crecer», ha añadido.
Para Ortiz, la cita del 28-F «nos sirve para reafirmar nuestra propia identidad como pueblo y, al mismo tiempo, poner en valor nuestro importante papel en el conjunto de España». No obstante, también ha advertido de que «si bien al echar la mirada atrás podemos sentirnos orgullosos de todo lo que hemos conseguido», los muchos avances producidos «no son suficientes para superar algunas carencias que aún permanecen», informa la Junta en un comunicado.
En el caso concreto de Almería se ha referido a «cuestiones pendientes como la mejora de las conexiones ferroviarias y la llegada de la Alta Velocidad, o la garantía de los recursos naturales necesarios para que Almería mantenga el liderazgo de la horticultura».
La representante del Gobierno andaluz también ha animado a aprovechar la conmemoración del Día de Andalucía para que los andaluces «renovemos nuestro compromiso con nuestra tierra para seguir avanzando hacia un futuro de progreso, igualdad y justicia social». Así, ha agradecido el trabajo de los homenajeados, «en muchas ocasiones silencioso, a favor de un mayor desarrollo social, económico y cultural».
Insignias y banderas de Andalucía
La Junta ha entregado este año una de sus insignias a Santiaga Sánchez Porcel, empresaria emprendedora agraria en Los Vélez. Ejemplo de mujer del medio rural, cuya explotación ganadera 'El Ciruelo' tiene en producción ecológica 700 ovejas de la raza segureña, con un producto muy valorado por el consumidor, el cordero segureño, cuya calidad ha sido reconocida con la indicación Geográfica Protegida en 2013.
Otro de los reconocimientos ha sido para Julio Visconti Merino, artista, comprometido con el arte, especialmente la acuarela, que ha sabido plasmar en sus lienzos la luz mediterránea, el mar y el color de nuestra tierra con el manejo de las proporciones y de las leyes de la construcción.
Asimismo, se ha distinguido a Juan Torreblanca Martínez, doctor en Historia Contemporánea, quien ha desarrollado su trabajo investigador principalmente en el Valle del Almanzora y la Sierra de los Filabres, dejándonos un patrimonio documental especialmente reseñable en la recuperación de la Memoria Histórica y el patrimonio minero de la Sierra de los Filabres.
Antonio Gázquez Expósito, uno de los maestros restauradores más prestigiosos de la provincia almeriense, conocedor del arte culinario que ha sabido conjugar la tradición con la innovación consiguiendo la excelencia en los sabores de sus platos, ha sido otra de las personalidades que ha recibido una de las distinciones de la Junta.
En cuanto a las banderas, La Junta de Andalucía ha distinguido las iniciativas llevadas a cabo por el IES Francisco Montoya de Las Norias, cuyo «compromiso firme» por una enseñanza pública de calidad demuestra que la educación es la mejor herramienta contra la desigualdad; y por la Asociación 'CineJoven Dospuntocero', que ha logrado ofertar a todo tipo de públicos actividades culturales, especialmente relacionadas con el mundo del cine.
Otra de las galardonadas ha sido la Asociación 'Erasmus de Almería', cuya actividad fomenta los valores solidarios y altruistas del voluntariado y contribuye a la integración de los alumnos europeos que llegan a la universidad de Almería. Y la iniciativa 'Almería. Tierra sin estigma', que vienen «trabajando por desterrar de la sociedad almeriense el estigma y contribuir a la recuperación y la integración plena de las personas con trastorno mental».
Ortiz ha presidido el acto institucional con motivo del Día de Andalucía en el Teatro Apolo de Almería, en el que se han entregado las Insignias y Banderas de Andalucía en la provincia, que cada año concede el Gobierno andaluz con motivo del 28 de febrero.
En su intervención, la consejera ha resaltado el camino andado en Andalucía durante las tres últimas décadas, y concretamente se ha referido a Almería, que ha pasado de ser una «provincia poco poblada, con 407.000 habitantes, a una tierra de acogida, donde convivimos más de 700.000 personas y donde la agricultura y su industria auxiliar, el turismo y el sector de la piedra natural se ha convertido en motor de la economía no sólo almeriense, sino también andaluza».
Almería aportaba entonces, según se ha referido, el 6,4 por ciento al producto interior bruto de Andalucía (PIB), si bien actualmente contribuye con el 8,4 por ciento, lo que constituye un «exponente» de esta transformación. «Almería exporta hoy tres veces más que hace 20 años, ya que, desde que nos propusimos exportar no hemos parado de crecer», ha añadido.
Para Ortiz, la cita del 28-F «nos sirve para reafirmar nuestra propia identidad como pueblo y, al mismo tiempo, poner en valor nuestro importante papel en el conjunto de España». No obstante, también ha advertido de que «si bien al echar la mirada atrás podemos sentirnos orgullosos de todo lo que hemos conseguido», los muchos avances producidos «no son suficientes para superar algunas carencias que aún permanecen», informa la Junta en un comunicado.
En el caso concreto de Almería se ha referido a «cuestiones pendientes como la mejora de las conexiones ferroviarias y la llegada de la Alta Velocidad, o la garantía de los recursos naturales necesarios para que Almería mantenga el liderazgo de la horticultura».
La representante del Gobierno andaluz también ha animado a aprovechar la conmemoración del Día de Andalucía para que los andaluces «renovemos nuestro compromiso con nuestra tierra para seguir avanzando hacia un futuro de progreso, igualdad y justicia social». Así, ha agradecido el trabajo de los homenajeados, «en muchas ocasiones silencioso, a favor de un mayor desarrollo social, económico y cultural».
Insignias y banderas de Andalucía
La Junta ha entregado este año una de sus insignias a Santiaga Sánchez Porcel, empresaria emprendedora agraria en Los Vélez. Ejemplo de mujer del medio rural, cuya explotación ganadera 'El Ciruelo' tiene en producción ecológica 700 ovejas de la raza segureña, con un producto muy valorado por el consumidor, el cordero segureño, cuya calidad ha sido reconocida con la indicación Geográfica Protegida en 2013.
Otro de los reconocimientos ha sido para Julio Visconti Merino, artista, comprometido con el arte, especialmente la acuarela, que ha sabido plasmar en sus lienzos la luz mediterránea, el mar y el color de nuestra tierra con el manejo de las proporciones y de las leyes de la construcción.
Asimismo, se ha distinguido a Juan Torreblanca Martínez, doctor en Historia Contemporánea, quien ha desarrollado su trabajo investigador principalmente en el Valle del Almanzora y la Sierra de los Filabres, dejándonos un patrimonio documental especialmente reseñable en la recuperación de la Memoria Histórica y el patrimonio minero de la Sierra de los Filabres.
Antonio Gázquez Expósito, uno de los maestros restauradores más prestigiosos de la provincia almeriense, conocedor del arte culinario que ha sabido conjugar la tradición con la innovación consiguiendo la excelencia en los sabores de sus platos, ha sido otra de las personalidades que ha recibido una de las distinciones de la Junta.
En cuanto a las banderas, La Junta de Andalucía ha distinguido las iniciativas llevadas a cabo por el IES Francisco Montoya de Las Norias, cuyo «compromiso firme» por una enseñanza pública de calidad demuestra que la educación es la mejor herramienta contra la desigualdad; y por la Asociación 'CineJoven Dospuntocero', que ha logrado ofertar a todo tipo de públicos actividades culturales, especialmente relacionadas con el mundo del cine.
Otra de las galardonadas ha sido la Asociación 'Erasmus de Almería', cuya actividad fomenta los valores solidarios y altruistas del voluntariado y contribuye a la integración de los alumnos europeos que llegan a la universidad de Almería. Y la iniciativa 'Almería. Tierra sin estigma', que vienen «trabajando por desterrar de la sociedad almeriense el estigma y contribuir a la recuperación y la integración plena de las personas con trastorno mental».