Los grupos municipales de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Roquetas reclaman la inmediata dimisión del alcalde
![]() |
Manuel García, portavoz del PSOE de Roquetas. |
EUROPA PRESS / 04·02·2016
El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha pedido la dimisión «inmediata» del alcalde, Gabriel Amat (PP), así como que aclare «de una vez por todas, cuánto dinero público ha ido a parar a empresas regentadas por familiares suyos, mediante la firma de contratos con estas sociedades por parte del Ayuntamiento».
En alusión a la investigación que está realizando el Juzgado de Instrucción 1 de Roquetas de Mar para «aclarar los contratos adjudicados por el Ayuntamiento a una madeja de 103 empresas que estaría conectada con 53 familiares del alcalde», el portavoz del PSOE, Manolo García, ha expresado en un comunicado «el cansancio de que cada día aparezca una nueva sospecha sobre la gestión del alcalde de Roquetas».
«Pedimos a Amat que le haga un favor a todos los roqueteros y aclare lo antes posible con cuántas empresas de su familia ha firmado contratos como alcalde y cuánto dinero les hemos pagado entre todos y que, acto seguido, dimita. La Justicia determinará si detrás de todo esto hay responsabilidades penales, pero por higiene democrática exigimos que el alcalde haga pública la relación de contratos y nos deje claro si, desde que él gobierna, el Ayuntamiento de Roquetas ha tenido como práctica habitual contratar con las empresas de la familia», ha reclamado.
García ha indicado asimismo que, a «la vista de que nunca ha terminado de elegir entre la política y los negocios», es el «momento de que se marche a su casa» y ha recordado que, hace un mes y medio, el PSOE pidió la creación de una comisión de investigación en el Ayuntamiento para estudiar «las actuaciones municipales que hayan podido tener relación con las actividades privadas del alcalde».
García ha avanzado que, además de la creación de esa comisión de investigación, el grupo municipal socialista también va a solicitar acceso a los expedientes de las tres obras «protagonistas del escándalo de esta semana». «Estudiaremos a fondo los documentos que el equipo de Gobierno le permita consultar y ofreceremos a los roqueteros toda la información que les ha negado el alcalde», ha concluido.
En torno a 1,65 millones de euros en cinco años
Por su parte, el grupo municipal de IULV-CA ha asegurado que el dinero adjudicado a la «sociedad del yerno» del alcalde asciende a «1,65 millones de euros en cinco años», y ha solicitado a Ciudadanos (C's) que no «le mantengan en su cargo».
La cantidad a la que alude IU, según desglosa en un comunicado, respondería a sendas adjudicaciones en 2008, por importe de 29.700 y 237.231 euros, para realizar un inventario de palmeras del municipio y ejecutar las obras del proyecto 'Jardín del Sol'.
A esto, añade, habría que sumar en 2009 la adjudicación de las obras de zonas verdes por el Plan Proteja —887.476,69 euros— y la construcción del carril bici de Las Salinas —465.822 euros—.
Por último, en 2015, la adjudicación de la obra en la Plaza de los Limoneros, por un valor de 35.555 euros.
El portavoz municipal, Juan Pablo Yakukiuk, ha anunciado que, «aún teniendo estos datos gracias a la labor de fiscalización» realizada por su grupo, han decidido registrar en el Consistorio una petición de información sobre todos los expedientes y facturas relacionados con la empresa Jarquil Verde.
Yakukiuk ha pedido además el cese de Gabriel Amat «por coherencia política y para que sus actuaciones no sigan manchando el buen nombre de este municipio». «No es plato de buen gusto para los roqueteros despertarnos día sí y día también con nuestro municipio relacionado con la corrupción por culpa de los tejemanejes de Gabriel Amat», ha afirmado.
Por su parte, la coordinadora local de IULV-CA, Belén Pérez, ha recordado que Izquierda Unida ya denunció en el año 2010 posibles irregularidades en la adjudicación del contrato de obras para la construcción del carril bici 'Las Salinas-Castillo de Santa Ana' a la unión temporal de empresas (UTE) de la que formaba parte Jarquil Verde, de la que es consejero el yerno del alcalde.
IU denunció entonces el «desmesurado peso» que tuvo en la adjudicación el capítulo referido a mejoras, en el que la empresa adjudicataria —formada por la UTE Urbaser-Jarquil Verde— obtuvo la máxima valoración posible, 35, lo que le concedió 20 puntos de ventaja sobre la segunda empresa con mejor calificación en ese apartado.
«Pero lo que llamó realmente la atención fue que la mejora propuesta por la empresa era la organización de un Día de la bicicleta en el municipio que valoraron en 30.000 euros. Esto roza el escándalo, ya que es de sentido común que las mejoras se refieran a bienes, a elementos constructivos y no a servicios que no aportan nada al objeto de la obra, sin dejar de mencionar lo que nos parece una autentica desproporción», ha remarcado para concluir, asegurando que «esa 'mejora', que fue clave en la puntuación para la adjudicación de la obra no llegó a realizarse, ya que desde las empresas se alegó en 2012 que se había medido mal y había que realizar más trabajos por un error del proyecto».
En alusión a la investigación que está realizando el Juzgado de Instrucción 1 de Roquetas de Mar para «aclarar los contratos adjudicados por el Ayuntamiento a una madeja de 103 empresas que estaría conectada con 53 familiares del alcalde», el portavoz del PSOE, Manolo García, ha expresado en un comunicado «el cansancio de que cada día aparezca una nueva sospecha sobre la gestión del alcalde de Roquetas».
«Pedimos a Amat que le haga un favor a todos los roqueteros y aclare lo antes posible con cuántas empresas de su familia ha firmado contratos como alcalde y cuánto dinero les hemos pagado entre todos y que, acto seguido, dimita. La Justicia determinará si detrás de todo esto hay responsabilidades penales, pero por higiene democrática exigimos que el alcalde haga pública la relación de contratos y nos deje claro si, desde que él gobierna, el Ayuntamiento de Roquetas ha tenido como práctica habitual contratar con las empresas de la familia», ha reclamado.
García ha indicado asimismo que, a «la vista de que nunca ha terminado de elegir entre la política y los negocios», es el «momento de que se marche a su casa» y ha recordado que, hace un mes y medio, el PSOE pidió la creación de una comisión de investigación en el Ayuntamiento para estudiar «las actuaciones municipales que hayan podido tener relación con las actividades privadas del alcalde».
García ha avanzado que, además de la creación de esa comisión de investigación, el grupo municipal socialista también va a solicitar acceso a los expedientes de las tres obras «protagonistas del escándalo de esta semana». «Estudiaremos a fondo los documentos que el equipo de Gobierno le permita consultar y ofreceremos a los roqueteros toda la información que les ha negado el alcalde», ha concluido.
En torno a 1,65 millones de euros en cinco años
Por su parte, el grupo municipal de IULV-CA ha asegurado que el dinero adjudicado a la «sociedad del yerno» del alcalde asciende a «1,65 millones de euros en cinco años», y ha solicitado a Ciudadanos (C's) que no «le mantengan en su cargo».
La cantidad a la que alude IU, según desglosa en un comunicado, respondería a sendas adjudicaciones en 2008, por importe de 29.700 y 237.231 euros, para realizar un inventario de palmeras del municipio y ejecutar las obras del proyecto 'Jardín del Sol'.
A esto, añade, habría que sumar en 2009 la adjudicación de las obras de zonas verdes por el Plan Proteja —887.476,69 euros— y la construcción del carril bici de Las Salinas —465.822 euros—.
Por último, en 2015, la adjudicación de la obra en la Plaza de los Limoneros, por un valor de 35.555 euros.
El portavoz municipal, Juan Pablo Yakukiuk, ha anunciado que, «aún teniendo estos datos gracias a la labor de fiscalización» realizada por su grupo, han decidido registrar en el Consistorio una petición de información sobre todos los expedientes y facturas relacionados con la empresa Jarquil Verde.
Yakukiuk ha pedido además el cese de Gabriel Amat «por coherencia política y para que sus actuaciones no sigan manchando el buen nombre de este municipio». «No es plato de buen gusto para los roqueteros despertarnos día sí y día también con nuestro municipio relacionado con la corrupción por culpa de los tejemanejes de Gabriel Amat», ha afirmado.
Por su parte, la coordinadora local de IULV-CA, Belén Pérez, ha recordado que Izquierda Unida ya denunció en el año 2010 posibles irregularidades en la adjudicación del contrato de obras para la construcción del carril bici 'Las Salinas-Castillo de Santa Ana' a la unión temporal de empresas (UTE) de la que formaba parte Jarquil Verde, de la que es consejero el yerno del alcalde.
IU denunció entonces el «desmesurado peso» que tuvo en la adjudicación el capítulo referido a mejoras, en el que la empresa adjudicataria —formada por la UTE Urbaser-Jarquil Verde— obtuvo la máxima valoración posible, 35, lo que le concedió 20 puntos de ventaja sobre la segunda empresa con mejor calificación en ese apartado.
«Pero lo que llamó realmente la atención fue que la mejora propuesta por la empresa era la organización de un Día de la bicicleta en el municipio que valoraron en 30.000 euros. Esto roza el escándalo, ya que es de sentido común que las mejoras se refieran a bienes, a elementos constructivos y no a servicios que no aportan nada al objeto de la obra, sin dejar de mencionar lo que nos parece una autentica desproporción», ha remarcado para concluir, asegurando que «esa 'mejora', que fue clave en la puntuación para la adjudicación de la obra no llegó a realizarse, ya que desde las empresas se alegó en 2012 que se había medido mal y había que realizar más trabajos por un error del proyecto».