C's, PSOE e IU reclaman un estudio económico y «mayor claridad» respecto al coste que supondrá prestar el servicio a 19 municipios
Ramón Fernáncez-Pacheco, alcalde de Almería, durante el pleno de este lunes. |
EUROPA PRESS / 01·02·2016
Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Almería —PSOE, C's e IULV-CA— han forzado este lunes el aplazamiento de la aprobación del convenio de cooperación entre la Diputación Provincial y el propio Consistorio para la prestación de servicios de prevención y extinción de incendios durante el periodo 2016 y 2017, y sobre 19 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes del área metropolitana y el Bajo Andarax.
Durante la sesión plenaria ordinaria, los tres grupos de la oposición han reclamado «mayor claridad» respecto a las competencias que se asumen y el servicio que se prestará, mediante el parque de bomberos capitalino, al resto de pueblos.
En este sentido, la oposición ha asegurado que no está en contra de un acuerdo entre las dos administraciones, si bien se han mostrado unánimes al exigir un acuerdo «equilibrado», por lo que han exigido que la propuesta esté acompañada de un informe económico que determine exactamente la cantidad que debería aportar la Diputación a las arcas municipales, en lugar de aceptar los 900.000 euros propuestos por la institución.
Ante la petición conjunta de dejar el punto sobre la mesa para negociar durante, al menos, un mes más el convenio, la portavoz del equipo de gobierno, María Vázquez (PP), se ha mostrado contraria a alargar este asunto y ha incidido en el carácter «beneficioso» que tiene para el Ayuntamiento este acuerdo, que conlleva una aportación de cien euros a cada bombero por salida, por lo que ha intentado convencer al resto de grupos para aprobar el convenio y «a posteriori» sentarse a estudiar determinados aspectos.
«No bloqueen el convenio a nuestros bomberos, no impidan que reciban una contraprestación por un servicio que hacen de forma obligada porque no pueden negar ese auxilio», ha asegurado Vázquez, quien ha apelado a la «responsabilidad» de la oposición para tratar de conseguir el voto a favor de alguno de los grupos.
Pese a su intento, los tres grupos han vuelto a expresar su negativa, de modo que incluso alguno de sus portavoces, como el concejal de IU, Rafael Esteban, ha acusado al equipo de gobierno de actuar por «empecinamiento» y no por «responsabilidad», y bajo «orden» del presidente del PP y la Diputación, Gabriel Amat.
Ante la segunda negativa de la oposición, Vázquez ha hecho un repaso de las salidas realizas fueras del término municipal por los bomberos, quienes según sus datos, realizaron 51 servicios a municipios de menos de 20.000 habitantes de los 1.222 que realizaron en total. Asimismo, ha recalcado que se hicieron otras 52 salidas a Níjar, de más de 20.000 habitantes, por lo que ha sugerido una moción para instar al gobierno local de esta localidad una partida compensatoria.
Durante la sesión plenaria ordinaria, los tres grupos de la oposición han reclamado «mayor claridad» respecto a las competencias que se asumen y el servicio que se prestará, mediante el parque de bomberos capitalino, al resto de pueblos.
En este sentido, la oposición ha asegurado que no está en contra de un acuerdo entre las dos administraciones, si bien se han mostrado unánimes al exigir un acuerdo «equilibrado», por lo que han exigido que la propuesta esté acompañada de un informe económico que determine exactamente la cantidad que debería aportar la Diputación a las arcas municipales, en lugar de aceptar los 900.000 euros propuestos por la institución.
Ante la petición conjunta de dejar el punto sobre la mesa para negociar durante, al menos, un mes más el convenio, la portavoz del equipo de gobierno, María Vázquez (PP), se ha mostrado contraria a alargar este asunto y ha incidido en el carácter «beneficioso» que tiene para el Ayuntamiento este acuerdo, que conlleva una aportación de cien euros a cada bombero por salida, por lo que ha intentado convencer al resto de grupos para aprobar el convenio y «a posteriori» sentarse a estudiar determinados aspectos.
«No bloqueen el convenio a nuestros bomberos, no impidan que reciban una contraprestación por un servicio que hacen de forma obligada porque no pueden negar ese auxilio», ha asegurado Vázquez, quien ha apelado a la «responsabilidad» de la oposición para tratar de conseguir el voto a favor de alguno de los grupos.
Pese a su intento, los tres grupos han vuelto a expresar su negativa, de modo que incluso alguno de sus portavoces, como el concejal de IU, Rafael Esteban, ha acusado al equipo de gobierno de actuar por «empecinamiento» y no por «responsabilidad», y bajo «orden» del presidente del PP y la Diputación, Gabriel Amat.
Ante la segunda negativa de la oposición, Vázquez ha hecho un repaso de las salidas realizas fueras del término municipal por los bomberos, quienes según sus datos, realizaron 51 servicios a municipios de menos de 20.000 habitantes de los 1.222 que realizaron en total. Asimismo, ha recalcado que se hicieron otras 52 salidas a Níjar, de más de 20.000 habitantes, por lo que ha sugerido una moción para instar al gobierno local de esta localidad una partida compensatoria.