La Junta contactará «de inmediato» con el Gobierno central para demoler El Algarrobico

Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, quien ha criticado el «fervor» de otro tiempo por construir en la costa andaluza


José Fiscal, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. | Archivo. EP.

EUROPA PRESS / 18·02·2016

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha asegurado que contactará «de inmediato» con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para hacer valer el protocolo suscrito en 2011 por ambas administraciones y comenzar, de esta manera, el «último y definitivo» tramo del proceso que desembocará en la demolición del hotel.

Así lo ha subrayado en declaraciones a los periodistas en Sevilla el consejero del ramo, José Fiscal, que ha recalcado la «más absoluta satisfacción» del Ejecutivo autonómico por la sentencia del Tribunal Supremo (TS), hecha pública este jueves, que incide en que la zona en la que se ubica es un área ambientalmente protegida y, por tanto, no urbanizable.

A la espera de un análisis más pormenorizado de los servicios jurídicos de la Consejería, Fiscal se ha congratulado de el fallo del Supremo, en el que «se da la razón a la Junta» y que permite iniciar la última fase del procedimiento para el derribo, en tanto que el órgano judicial, en medio de «un galimatías de sentencias y autos», ha considerado lo que defendía la administración andaluza en cuanto a que el suelo en el que se asienta el hotel es protegido.

El consejero andaluz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha celebrado asimismo que la sentencia otorgue razón a la Junta en cuanto al ejercicio del derecho de retracto, por lo que, ha aseverado, «podemos decir que hoy sí comienza la cuenta atrás para la demolición del hotel y la restauración de esta zona».


«Por fin tenemos herramientas»

«Para la Consejería y el Gobierno de la Junta es un día feliz, de alegría, pues entendemos que por fin tenemos herramientas para trabajar en la definitiva demolición de este símbolo de otros tiempos y devolver a su estado original la playa del Algarrobico», ha manifestado Fiscal, tildando este extremo de «formidable noticia para el desarrollo sostenible».

Y es que, ha añadido, se abre así la puerta a restituir una zona «símbolo» en el Mediterráneo, «y diría que en Europa», en unos tiempos en los que durante años se ha permanecido en un momento de «máximo fervor» en cuanto a la construcción en la costa europea en general, y particularmente en España y Andalucía. «Por fin se podrá borrar del mapa este símbolo, desde nuestro punto de vista, negro», ha dicho.

A partir de ahora, Junta y Ministerio —Fiscal ha señalado que no debería afectar que el actual Gobierno de la nación esté en funciones— se pondrán en contacto para demoler el hotel y devolver la zona a su estado original mediante un protocolo «vigente».

«Voy a intentar hablar con la ministra para ver de qué manera podemos empezar a ejecutarlo», ha asegurado el titular andaluz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que no ha entrado en plazos concretos ni en términos exactos de financiación.