Los locales, en los que se han introducido unos 60 grupos de personas, son propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía
EUROPA PRESS / 15·02·2016
El consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, ha asegurado este lunes que tanto el Gobierno andaluz como el Ayuntamiento de Almería trabajan de manera conjunta en busca de la solución «más racional» al problema generado por la ocupación de varios locales en la zona de El Puche que funcionan como viviendas.
«No queremos poner a nadie en la calle, pero la realidad es la que es, y estamos buscando la forma de darle una solución adecuada a un problema que no generó la Junta ni el Ayuntamiento», ha destacado López, quien ha recordado el carácter «ilegal» de la ocupación de estos locales, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Según los datos que maneja por el momento la Junta, la ocupación ilegal estaría protagonizada por unos 60 grupos que actúan como núcleos familiares, ya que en algunos casos, se trata de personas sin lazos de parentesco que habitan de manera conjunta. «Estamos siendo conscientes de la situación y buscamos una solución idónea», ha manifestado el titular andaluz de Vivienda, quien por el momento no ha revelado ninguna de las soluciones que se estarían barajando.
Cabe recordar que el Defensor del Pueblo Andaluz abrió una queja de oficio por la ocupación de los locales como «viviendas improvisadas» en las que también habitan menores. Del mismo modo, se interesó por saber si existen actuaciones de intervención social con las familias afectadas, especialmente en lo que a necesidad de vivienda se refiere, y si están registradas e identificadas como demandantes de vivienda protegidas.
«No queremos poner a nadie en la calle, pero la realidad es la que es, y estamos buscando la forma de darle una solución adecuada a un problema que no generó la Junta ni el Ayuntamiento», ha destacado López, quien ha recordado el carácter «ilegal» de la ocupación de estos locales, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Según los datos que maneja por el momento la Junta, la ocupación ilegal estaría protagonizada por unos 60 grupos que actúan como núcleos familiares, ya que en algunos casos, se trata de personas sin lazos de parentesco que habitan de manera conjunta. «Estamos siendo conscientes de la situación y buscamos una solución idónea», ha manifestado el titular andaluz de Vivienda, quien por el momento no ha revelado ninguna de las soluciones que se estarían barajando.
Cabe recordar que el Defensor del Pueblo Andaluz abrió una queja de oficio por la ocupación de los locales como «viviendas improvisadas» en las que también habitan menores. Del mismo modo, se interesó por saber si existen actuaciones de intervención social con las familias afectadas, especialmente en lo que a necesidad de vivienda se refiere, y si están registradas e identificadas como demandantes de vivienda protegidas.