Inquietud entre los agricultores de Los Vélez por el desarrollo de las cosechas de almendra y cereal

La ausencia de precipitaciones y la consiguiente escasez de pastos también está comprometiendo la actividad ganadera en la comarca


Imagen de archivo.

ALMERÍA HOY / 12·02·2016

Agricultores y ganaderos de Los Vélez contemplan con preocupación la ausencia de lluvias y las altas temperaturas que se están registrando durante estos meses de invierno, y que podrían comprometer el desarrollo tanto de los pastos como de las cosechas de almendra y cereal.

Así lo traslada en una nota la organización agraria ASAJA, para cuyo delegado en la comarca, José Serrano, «aunque aún es pronto, pues la nascencia está a medias», las lluvias son cada vez más necesarias para salvar la cosecha, puesto que «si no llueve, la perderemos».

ASAJA recuerda asimismo que la escasez de precipitaciones ya ha provocado importantes pérdidas en la cosecha de cereal durante los últimos dos años, «ya que la falta de humedad ralentiza el desarrollo y el nacimiento del cultivo afectando a los rendimientos»; lamentando que «de seguir en esta situación, con éste serán 3 los años consecutivos en los que los agricultores que nos dedicamos al cereal tendremos una mala cosecha».

La organización agraria ha explicado además que «la ausencia de lluvias en Almería no sólo tiene repercusiones negativas para el desarrollo de los cultivos, sino que ocasiona un sobrecoste muy importante al obligar a los agricultores a acometer riegos adicionales para salvar sus cosechas».

«Como consecuencia directa de la sequía, los pastos escasean y, por lo tanto, el sector ganadero en extensivo sufre. Desde el verano, cuando hubo alimento para los animales, los ganaderos están teniendo que buscar y comprar el alimento, de forma que se les genera un sobrecoste muy importante», detalla ASAJA, que cifra el coste de este suplemento de alimentación por animal y día en torno a los 15 céntimos, «por lo que para una explotación de unas 500 cabezas, ronda los 2.250 euros cada mes».

Por otra parte, las altas temperaturas de estos últimos meses han provocado el adelanto de la floración del almendro en más de 20 días, circunstancia que «tiene muy preocupados a los productores», puesto que una helada podría dar al traste con toda la cosecha.

Desde la patronal agraria confían en que «tanto el Gobierno andaluz como el central tengan muy en cuenta y valoren estas situaciones a la hora de poner en marcha cualquier medida de tipo fiscal o cualquier ayuda», y adelantan que «el Ministerio está a punto de publicar una Orden para que los agricultores y ganaderos puedan solicitar préstamos blandos de hasta 40.000 con un año de carencia».

En este sentido, ASAJA informa de que también ha solicitado la aprobación de «ayudas de mínimos» y una «bajada de los módulos del IRPF», y de que ha reclamado a la Junta de Andalucía la resolución de «la situación generada con una gran cantidad de expedientes de las ayudas de la PAC de la campaña pasada, ya que estos solicitantes están aún sin cobrar esta ayuda por la necesidad de culminar los trámites administrativos».