El temporal deja importantes daños en los invernaderos del Poniente

El fuerte viento provocaba también la caída de ramas y palmeras en el Levante durante la jornada del domingo


Las fuertes racha de viento han destrozado la cubierta de varios invernaderos.

ALMERÍA HOY / 15·02·2016

El temporal de viento que ha azotado la provincia durante este fin de semana a ocasionado daños de consideración en numerosas explotaciones agrícolas de El Ejido y La Mojonera, algunas de los cuales han llegado a perder por completo su cubierta.

Según diversos testimonios, las rachas de viento, que habrían superado los 90 km/h, llegaron a levantar por los aires una caseta de obra en la pedanía ejidense de Pampanico, de tal modo que terminó cayendo sobre un invernadero.


El fuerte viento derribaba una palmera en el paseo marítimo de Garrucha horas antes del desfile de carnaval.

En el Levante, el temporal provocó la suspensión de los desfiles de carnaval en los municipios de Pulpí y Garrucha, donde el viento derribó una palmera sobre paseo marítimo. Una segunda palmera caía en la tarde de este domingo en la localidad de Antas, mientras que en Mojácar se desprendían algunas ramas en la carretera conocida como 'camino de en medio' —Camino Huerta de las Parras—.


Al menos 10 hectáreas afectadas

ASAJA ha cifrando en 10 hectáreas la superficie invernada con «desperfectos de importancia», si bien «los daños y roturas en los plásticos han sido generalizados en todas las zonas de producción».

En un comunicado, la patronal agraria ha informado asimismo de que el fuerte viento «mantiene en alerta a los agricultores almerienses que hoy se están dedicando a la reparación y arreglo de las roturas causadas en el plástico lo más rápido posible para evitar daños mayores».

«Los daños en las cubiertas, de mayor o menor índole, son generalizados, si bien alrededor de unas 10 hectáreas de las zonas del Poniente y Níjar tienen desperfectos de mayor importancia», apuntan desde la organización, explicando que «estas reparaciones, y sobre todo si se tienen que producir recambios en la cubierta de las explotaciones, suponen un coste añadido en una campaña que se caracteriza por la falta de rentabilidad y las pérdidas económicas a causa de los bajos precios. La falta de rentabilidad de los últimos años ha motivado que muchos agricultores apuren el cambio de las cubiertas, superando el período de carencia de las mismas y viéndose por tanto más expuestas y afectadas por este temporal de viento».