El Consistorio ha organizado una serie de actividades gratuitas para esos días, con cuentacuentos, talleres gastronómicos, desfile y suelta de farolillos
Celebración del Año Nuevo chino en San Francisco, California. | Fotografía: Daniel Dionne. |
ALMERÍA HOY / 03·02·2016
La concejal de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, ha anunciado este miércoles que el Consistorio se sumará a la celebración del Año Nuevo chino, para lo cual ha programado una serie de actividades gratuitas que se desarrollarán entre el sábado y el domingo.
Martínez, para quien «esta iniciativa responde al carácter abierto que tiene nuestra ciudad», ha presentado el programa de actos junto al presidente de la asociación cultural 'Xibanya', Michel Gleizes, y su vicepresidenta, Noemí Reina.
Gleizes ha celebrado la implicación del Ayuntamiento «en unas actividades que nacen con el objetivo de romper barreras y acercar culturas». Por su parte, Noemí Reina ha explicado que la población china en la provincia «ronda las 2.000 personas», y ha asegurado que su asociación cumple la «función social» de acercar a éstas «a Almería y viceversa».
Entre las actividades programadas, ha explicado la concejal, se incluye un cuentacuentos tras el que «se dirá a los niños su año zodiacal» y se les pintará la cara con su animal. También se celebrará un desfile en el Paseo Marítimo y una suelta de farolillos voladores.
El Año Nuevo chino, también conocido como 'Fiesta de la Primavera', dará comienzo el próximo lunes, 8 de febrero. Según el calendario tradicional de aquel país, ese día comenzará el año del mono.
Programación:
Sábado, en Viluber Center.
• 10:00-12:00 Curso de lengua y cultura china. Clases de chino para niños.
• 12:00 Cuentacuentos chino El año del mono.
• 13:00 Taller gastronómico.
• 14:00 Comida y charla sobre la asociación 'Xibanya'.
Domingo, en la explanada de El Palmeral, en El Zapillo.
• 11:30 Cuentacuentos chino El año del mono.
• 12:00 Manualidades, pintura facial y juegos chinos.
• 12:30 Exhibición de Kung-Fu.
• 13:00 Bailes y cantes típicos.
• 14:00 Taller gastronómico.
• 16:00 Bailes y cantes típicos.
• 17:00 Juegos y manualidades chinas.
• 18:00 Desfile.
• 19:00 Suelta de farolillos voladores.
Martínez, para quien «esta iniciativa responde al carácter abierto que tiene nuestra ciudad», ha presentado el programa de actos junto al presidente de la asociación cultural 'Xibanya', Michel Gleizes, y su vicepresidenta, Noemí Reina.
Gleizes ha celebrado la implicación del Ayuntamiento «en unas actividades que nacen con el objetivo de romper barreras y acercar culturas». Por su parte, Noemí Reina ha explicado que la población china en la provincia «ronda las 2.000 personas», y ha asegurado que su asociación cumple la «función social» de acercar a éstas «a Almería y viceversa».
Entre las actividades programadas, ha explicado la concejal, se incluye un cuentacuentos tras el que «se dirá a los niños su año zodiacal» y se les pintará la cara con su animal. También se celebrará un desfile en el Paseo Marítimo y una suelta de farolillos voladores.
El Año Nuevo chino, también conocido como 'Fiesta de la Primavera', dará comienzo el próximo lunes, 8 de febrero. Según el calendario tradicional de aquel país, ese día comenzará el año del mono.
Programación:
Sábado, en Viluber Center.
• 10:00-12:00 Curso de lengua y cultura china. Clases de chino para niños.
• 12:00 Cuentacuentos chino El año del mono.
• 13:00 Taller gastronómico.
• 14:00 Comida y charla sobre la asociación 'Xibanya'.
Domingo, en la explanada de El Palmeral, en El Zapillo.
• 11:30 Cuentacuentos chino El año del mono.
• 12:00 Manualidades, pintura facial y juegos chinos.
• 12:30 Exhibición de Kung-Fu.
• 13:00 Bailes y cantes típicos.
• 14:00 Taller gastronómico.
• 16:00 Bailes y cantes típicos.
• 17:00 Juegos y manualidades chinas.
• 18:00 Desfile.
• 19:00 Suelta de farolillos voladores.