Detenido el presunto autor de una violación en Retamar

Un análisis de ADN ha permitido su localización, después de que en el año 2013 la investigación de los hechos concluyera sin resultados


Imagen: Cuerpo Nacional de Policía.

EUROPA PRESS / 08·02·2016

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 35 años como presunto autor de una violación cometida en el mes de enero de 2013 en la playa de Retamar, en Almería. Los investigadores han conseguido llegar hasta él gracias a que la huella genética tomada cuando se produjeron los hechos, que ha podido ser cotejada con una muestra de ADN tomada recientemente al arrestado después de que cometiera otro delito.

Según indica la Comisaría en una nota, los hechos sucedieron el 24 de enero de 2013, mientras la víctima, una mujer de 45 años de edad se encontraba paseando por el Paseo Marítimo de Retamar en dirección Torregarcía, en una zona no urbanizada contigua a la playa. En el transcurso de ese paseo, un individuo «muy alto» se dirigió hacia ella, la agarró por los brazos y la empujo hasta unos arbustos, donde la agredió sexualmente, según la investigación. Posteriormente abandonó el lugar en un vehículo antiguo, de color blanco, que conserva actualmente.

Las muestras biológicas tomadas tras la agresión sexual no coincidieron con ninguna de las registradas en ese momento en las bases de datos policiales, y la investigación para determinar la identidad del autor no obtuvo resultado.

Recientemente, la incorporación de un nuevo perfil genético a la base de datos resultó ser coincidente con el del supuesto agresor sexual, permitiendo la localización y detención del sospechoso. Tras el arresto se ha comprobado además que el detenido conservaba el vehículo que habría utilizado para desplazarse hasta el lugar donde se cometieron los hechos, y cuyo color y modelo fueron identificados por la víctima.

Desde principios de la década de los 90, la Policía Nacional trabaja con las muestras obtenidas de ADN, gracias a las cuales el número de autores de hechos delictivos identificados se ha incrementado notablemente.

La huella genética se ha convertido en una herramienta fundamental en la investigación policial, su análisis permite establecer la conexión entre distintos delitos, relacionar a un sospechoso con la escena del crimen o contribuir a demostrar su inocencia.

La investigación y el arresto ha sido realizado por agentes del Servicio de Atención a la Familia (SAF) de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Almería en colaboración con la Brigada Provincial de Policía Científica.