Castellón desmiente a los hosteleros y niega que esté «poniendo trabas» para renovar las licencias de terrazas

El edil ha anunciado además el lanzamiento de una herramienta que permitirá a los ciudadanos fiscalizar la actividad de las mismas


Miguel Ángel Castellón (PP), concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Almería. | Archivo.
EUROPA PRESS / 16·02·2016

El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Almería, Miguel Ángel Castellón (PP), ha negado este martes que el Consistorio esté «poniendo trabas» para la renovación de las licencias de terrazas, después de que la asociación de hosteleros Ashal denunciara este lunes estar «teniendo serios problemas» para ello a causa del «acoso» que sufren por parte de quienes piden restricciones horarias y el cierre de algunas de ellas.

En declaraciones a los periodistas, Castellón ha apuntado que el Ayuntamiento únicamente pretende que se cumpla con la ordenanza, asegurando que las limitaciones «se ponen a quienes no cumplen los requisitos», sentido en el que ha pedido «no elevar un caso puntual a categoría». «No se puede dar una licencia a un establecimiento que no cumpla la ordenanza», ha resumido el edil, quien ha respaldado también el derecho de los particulares a denunciar los incumplimientos de quienes los cometen.

El responsable de Desarrollo Urbano ha señalado al respecto que el Consistorio trabaja en unos «visores gráficos» que permitirán a los ciudadanos «con un solo click» acceder a la información de las terrazas de los locales de Almería, de forma que puedan obtener datos sobre los metros permitidos, el número de mesas o el horario que se les establece en función de la licencia. Esto permitirá también conocer qué terrazas cuentan con licencia municipal y cuáles no, si bien la renovación se realiza de manera anual.

No obstante, también ha tenido unas palabras para la actividad y función de los hosteleros dentro de su papel dinamizador de la vida en la ciudad, aunque se ha mostrado «sorprendido» por la petición de Ashal a la hora de exigir una mayor implicación del Ayuntamiento, dado que hace una semana «estuvimos reunidos durante más de dos horas y media», según ha comentado.

En cualquier caso, ha anunciado que se va a establecer un diálogo tanto como con empresarios hosteleros como con vecinos, especialmente en las zonas de mayor saturación acústica, para lo que se ha convocado una 'Mesa del Ruido', que se celebrará la próxima semana.

Para Castellón, resulta «compatible» tanto disfrutar de la ciudad al tiempo que se garantiza el descanso de los vecinos, por lo que el Ayuntamiento, asegura, luchará por «compatibilizar» ambas cuestiones, toda vez que ha recordado que la apertura de terrazas, además de crear empleo y generar riqueza en la ciudad, propicia un clima de seguridad para los vecinos, a quienes también ha pedido su «comprensión» para llegar a un equilibrio.


«Más estrictos» con las actividades en el centro

El responsable de Desarrollo Urbano ha manifestado asimismo que entiende las «dificultades y quejas» de los vecinos que viven en el centro, especialmente en el Paseo de Almería, después de que una parte de ellos arremetiera contra las actividades que se celebran en esta área y que suponen ruidos y cortes de tráfico.

El edil ha apuntado al respecto que desde el Ayuntamiento van a ser «más estrictos» con las actividades que se programan en el centro, especialmente con aquellas que no generan un «beneficio» a la ciudad y que, por tanto, pueden celebrarse en otros puntos de la capital.

Aún así, Castellón no quiere renunciar a la celebración de ferias gastronómicas en la Plaza Vieja o a eventos similares en el entorno del Mercado Central, puesto que estas actividades, sostiene, han revitalizado la zona, sobre todo durante los fines de semana. «Creo que eso hay que potenciarlo», ha añadido el concejal, quien ha asegurado que se «replantearán» los eventos en función de su rentabilidad para reubicarlos y repartirlos.