Amat confía en que la expropiación de terrenos permita finalizar la variante de Roquetas en 2017

Respecto a las tasaciones de los terrenos, el regidor ha asegurado que «la administración no va a abusar de nadie», pero que tampoco va «a permitir que nadie abuse de una institución»


Gabriel Amat junto al consejero de Fomento de la Junta, Felipe López.

EUROPA PRESS / 15·02·2016

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat (PP), ha manifestado este lunes que, según las previsiones que maneja junto con la Consejería de Fomento y Vivienda, la variante que atraviesa la localidad hasta la zona de la Urbanización podría estar finalizada por completo para 2017.

En este sentido, Amat ha confiado también en ejecutar en este periodo las valoraciones y expropiaciones de terrenos correspondientes al área comprendida entre el centro comercial Gran Plaza y el área costera.

«Vamos a tener para este año la primera fase y para el año que viene vamos a intentar, entre todos, tener la segunda», ha asegurado el primer edil roquetero en declaraciones a los periodistas durante la visita del consejero de Fomento, Felipe López, ante la reanudación de las obras que, previsiblemente, permitirán finalizar el primer tramo de autovía hasta el centro comercial antes del verano, momento en el que ha «garantizado» su puesta en servicio.

La infraestructura, incluida en el plan de 'Nuevos accesos a Roquetas de Mar y Vícar', abrió al tráfico en 2006 sus primeros tramos de 2,3 kilómetros, lo que supuso una inversión de 15,2 millones de euros. Ahora se reinician los trabajos de la última fase, correspondiente a la variante de Roquetas, de 7,4 kilómetros y unos 43 millones de presupuesto.

Esta vía, que dará servicio a las personas que se dirigen a los polígonos industriales, centros comerciales y hoteleros, lugares de trabajo agrícola y otros municipios del poniente, canalizará el tráfico del poniente almeriense y evitará el paso por el centro urbano de Roquetas, «dando fluidez al tráfico, por lo que figura como una de las obras prioritarias para la Junta», ha manifestado el consejero.

La construcción de la variante se encuentra ejecutada en un 57 por ciento, hasta la glorieta final próxima a la costa. Este último tramo discurre por una zona de alta producción agrícola y requiere de múltiples expropiaciones. Para resolver esta cuestión y tras el acuerdo alcanzando con el Ayuntamiento de Roquetas, el Consejo de Gobierno aprobó el 2 de febrero un decreto por el que la Junta de Andalucía delega en el Consistorio su competencia expropiatoria en relación con los terrenos necesarios para las obras.

Gabriel Amat ha precisado en este sentido que, el mismo día que se hizo oficial la delegación de competencias, se formalizó el contrato con la empresa Tinsa, que se encargará de hacer las valoraciones de los terrenos para, posteriormente, ejecutar las expropiaciones a un precio «justo». «La administración no va a abusar de nadie, pero yo como alcalde, no voy a permitir que nadie abuse de una institución. Se hará lo que sea correcto», ha apuntado el regidor.


Plan Más Cerca

La nueva infraestructura, enmarcada dentro del 'Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía' (Plan Mas Cerca) y cofinanciada con fondos Feder de la Unión Europea, rodea la localidad de Roquetas por el oeste y canaliza el tráfico de medio recorrido a la costa y lugares de trabajo, que puede alcanzar una intensidad media de 18.500 vehículos al día. Roquetas tiene una población de 90.000 habitantes, que puede triplicarse en los meses de verano.

La vía dispondrá de dos calzadas, con tres carriles de 3,5 metros de ancho para cada sentido, separados por una mediana de seis metros. Cabe destacar la construcción de 14 estructuras sobre ramblas y viales secundarios, así como 1.200 metros de muros de contención.