La empresa fue inicialmente descartada por la Junta de Andalucía, al considerar que presentaba una oferta temeraria
Los alumnos podrían abandonar los barracones prefabricados de cara al próximo curso. |
EUROPA PRESS / 15·02·2016
La Dirección General de la Agencia Pública Andaluza de Educación ha adjudicado la construcción del nuevo IES de El Toyo, en Almería capital, a la empresa Canval Empresa Constructora por 3.396.357,24 millones de euros, de forma que, una vez que se formalice el contrato, la sociedad dispondrá de 16 meses para la construcción del inmueble de cuatro líneas.
Así consta en la resolución firmada por el director gerente de la Agencia Pública el pasado 8 de febrero, en la que consta que la adjudicación se realiza a esta sociedad por «tratarse de la empresa licitadora que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa».
Durante el periodo de licitación se presentaron al concurso un total de 69 empresas, de las que la Junta de Andalucía descartó 38 por considerar que presentaban ofertas temerarias. Así, encargó un informe para el estudio de las bajas anormales o desproporcionadas de las ofertas por el que se admitieron finalmente las propuestas de dos de esas 38 empresas, entre ellas, la que ha resultado adjudicataria de los trabajos.
La Consejería de Educación sacó en octubre del pasado año a licitación la construcción del IES por un importe de 4.485.097,93 euros. El anuncio en el BOJA especificaba que la obra es para la construcción de un instituto de tipología D4.
La licitación llegó después de años de movilizaciones del AMPA y de la plataforma 'Instituto Ya', que solicitaban la edificación de esta dotación, y después de estar bloqueada por falta de disponibilidad de suelo.
Finalizada la adjudicación, los trabajos deberán comenzar «en un periodo inferior a un mes» desde la formalización del contrato, de manera que, de cara al próximo curso, los alumnos puedan abandonar los barracones prefabricados en los que actualmente reciben clase.
Así consta en la resolución firmada por el director gerente de la Agencia Pública el pasado 8 de febrero, en la que consta que la adjudicación se realiza a esta sociedad por «tratarse de la empresa licitadora que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa».
Durante el periodo de licitación se presentaron al concurso un total de 69 empresas, de las que la Junta de Andalucía descartó 38 por considerar que presentaban ofertas temerarias. Así, encargó un informe para el estudio de las bajas anormales o desproporcionadas de las ofertas por el que se admitieron finalmente las propuestas de dos de esas 38 empresas, entre ellas, la que ha resultado adjudicataria de los trabajos.
La Consejería de Educación sacó en octubre del pasado año a licitación la construcción del IES por un importe de 4.485.097,93 euros. El anuncio en el BOJA especificaba que la obra es para la construcción de un instituto de tipología D4.
La licitación llegó después de años de movilizaciones del AMPA y de la plataforma 'Instituto Ya', que solicitaban la edificación de esta dotación, y después de estar bloqueada por falta de disponibilidad de suelo.
Finalizada la adjudicación, los trabajos deberán comenzar «en un periodo inferior a un mes» desde la formalización del contrato, de manera que, de cara al próximo curso, los alumnos puedan abandonar los barracones prefabricados en los que actualmente reciben clase.