ASEMPAL pide reducir la «vergonzosa duración» del viaje en tren hacia Madrid

Asimismo, solicita incrementar la partida presupuestaria destinada a las obras de la Alta Velocidad en la provincia y anuncia que no participará institucionalmente en la manifestación



ALMERÍA HOY / 09·10·2015

El presidente de ASEMPAL, José Cano, ha trasladado a la Mesa en defensa del Ferrocarril el posicionamiento de los empresarios almerienses al Manifiesto elaborado por la Mesa en relación con la reivindicación de infraestructuras ferroviarias en nuestra provincia.

Según han comunicado desde ASEMPAL, ante el amplio abanico de medidas que se proponen en el mismo, que abarcan actuaciones en distintas esferas de conexiones ferroviarias, hay que «estructurar y priorizar» las actuaciones que se solicitan y, en tal sentido, ha hecho llegar a la mesa varias siguientes consideraciones.

Entre ellas, se encuentra la «absoluta prioridad como objetivo irrenunciable de la construcción de la línea de AVE entre Murcia y Almería», señalando que «cualquier otra reivindicación en esta materia debe quedar supeditada a que no reste financiación pública y atención política al objetivo principal».

«Mientras tanto, si es posible poner en marcha medidas sin inversión que reduzcan la vergonzosa duración actual del viaje, o adecuar los horarios del Talgo Almería-Madrid para permitir conexiones con otros destinos, que se hagan de manera inmediata».

Asimismo, los empresarios han subrayado que, «ante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016», hay que «centrar el esfuerzo en conseguir una dotación superior a la actualmente contemplada para la realización de las obras del AVE Murcía-Almería en nuestra provincia, que permita la conexión inmediata cuando concluyan las correspondientes en la provincia de Murcia».

También se refieren los empresarios a que, una vez se aprueben los PGE, hay que «realizar un seguimiento riguroso para que se invierta la totalidad de las cantidades previstas en las distintas partidas del Presupuesto relativos a las conexiones ferroviarias de Almería».

Por último y «compartiendo la preocupación por las deficientes comunicaciones» ferroviarias actuales, respecto al calendario de movilizaciones anunciado en los medios de comunicación, desde ASEMPAL manifiestan que, «en cualquier caso y dada la coincidencia con el periodo preelectoral la participación empresarial se realizaría a título personal, no institucional de esta Confederación».