Una empresa almeriense desarrolla un guante que permite sentir objetos de realidad virtual

El invento podría tener aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, el cine o los videojuegos


Imagen: Neurodigital Technologies / Europa Press
EUROPA PRESS / 15·11·2014

La empresa almeriense Neurodigital Technologies ha desarrollado un guante háptico que permite sentir al tacto los objetos desarrollados a partir de realidad virtual; una herramienta que cuenta con múltiples posibilidades en el campo de la medicina y del entretenimiento, al ampliar el rango de sensaciones perceptibles en un entorno de realidad virtual, limitado hasta ahora a la visión.

Según ha explicado el director científico de la compañía, Francisco Nieto, la empresa busca la aplicación de desarrollos tecnológicos vinculados a la rehabilitación neurológica y física, si bien este guante también podría encontrar numerosas utilidades el campo del entretenimiento, tanto en la industria del cine como en la de los videojuegos.

El invento, que permite percibir las texturas, el peso y la presión que ejercen los objetos, será presentado al público en el International Consumer Electronics Show (CES), que se celebra el próximo mes de enero de la ciudad estadounidense de Las Vegas.

«El campo de la realidad virtual se está democratizando y hoy en día puede estar al alcance de cualquiera. El guante convierte la realidad virtual en algo más, es una realidad virtual extendida», explica Nieto, quien apunta además que este dispositivo puede ser utilizado sin necesidad de usar gafas, mediante un software que traslada la mano a una pantalla y permite interactuar con los objetos que hay en su interior.

La empresa ya trabaja con varias compañías médicas y tecnológicas —entre las que se encuentra la multinacional Intel— en la búsqueda de nuevas aplicaciones del guante. «Se puede utilizar para muchas cosas, desde entrenar a alguien para desactivar explosivos hasta para la rehabilitación médica en pacientes con daño cerebral o alzheimer que necesitan recibir estímulos», ha aclarado el director tecnológico.

Neurodigital Technologies trabaja en estos momentos en la identificación de usos específicos del guante que permitan su comercialización. El precio estimado del mismo, según la empresa, no excederá los 200 euros, y su puesta a la venta irá acompañada de la liberalización parcial del software para que otras compañías puedan crear desarrollos virtuales en los que implementar su utilización.

La empresa almeriense, que desarrolla actualmente un proyecto tecnológico destinado a corregir el ojo vago, espera que su guante háptico juegue también un papel importante en la confección de terapias para pacientes con daño cerebral, gracias a la activación de la memoria que se produce mediante el tacto y otros estímulos físicos.