Los nombres propuestos al Consejo de Gobierno de la Junta son los de Juan Callejón Baena, María Luisa Jiménez y Teresa Claramunt
![]() |
Un momento de la reunión de la Junta Rectora, de este lunes en la sede de la Delegación de Medio Ambiente de Almería |
ALMERÍA HOY / 28·10·2014
El hasta ahora presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, José Antonio Martínez Soler, afirmó este lunes que se despedía del cargo con un «sabor agridulce» ante los logros conseguidos y los asuntos que han quedado por realizar, si bien consideró «positivo» el balance final al considerar que se deja el Parque «un poco mejor» de lo que lo recibió gracias al trabajo del órgano.
A juicio de Martínez Soler, algunos aspectos relacionados con la movilidad y la ordenación del tráfico dentro del parque natural o la limpieza del mismo han conseguido mejorar la imagen de este espacio, si bien la promoción del patrimonio y la cultura han supuesto un «fracaso» , puesto que se «ha avanzado muy poco» pese a que al final de su mandato se iniciaron los trámites para impulsar un grupo de trabajo en torno al Cortijo del Fraile.
Asimismo, ha confesado sentirse «frustrado» por no haber conseguido «limpiar» la Cala de San Pedro o alcanzar un acuerdo con el propietario del castillo que hay en la zona para «salvar» el edificio pese a que se han mantenido varias reuniones en el seno de la Subdelegación de Gobierno. Igualmente, ha lamentado que otra de las «joyas arquitectónicas» del parque como la Torre de los Alumbres haya quedado sin su puesta en valor.
«Hemos tropezado en un muro», ha apuntado Martínez Soler, quien ha apuntado la burocracia como germen de esta situación que «hace que se diluya la responsabilidad» de los actores. Asimismo, ha lamentado que la situación de El Algarrobico haya quedado también sin resolver, pese a que se trata de un asunto que «está en manos de los tribunales».
Plan de movilidad y limpieza
Por otra parte, ha señalado que espera que en el futuro el próximo presidente consiga desarrollar en plan de movilidad sostenible pensado para el parque y así como implementar un sistema por el que «la gente de fuera» tenga que pagar para acceder. «En todos los parques se paga», ha asegurado Martínez Soler, quien ha señalado como algunos países como Noruega, Alemania o Estados Unidos tienen esta costumbre implantada.
El director conservador del Parque Natural, Emilio Roldán, ha apuntado por su parte que en sus líneas programáticas se mantendrá la solución de los problemas de tráfico y limpieza que sufre este espacio que necesita «zonas de aparcamiento» para hacer un tráfico más fluido así como un apoyo a la limpieza pese a ser una competencia municipal ya que «una sola administración no puede hacerse cargo de la limpieza de 56 kilómetros de costa»
Durante la reunión de la Junta Rectora también se presentó la terna que habrá de ocupar la presidencia del saliente Martínez Soler. Los nombres propuestos son: Juan Callejón Baena, Teresa Claramunt y María Luisa Jiménez Burkhardt, tres personas de reconocido prestigio, elegidas de entre cuatro propuestas presentadas en la reunión celebrada el lunes, reunión que estuvo presidida por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz. La lista será remitida a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que a su vez presentará un nombre al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que será el que resuelva finalmente su nombramiento.
A juicio de Martínez Soler, algunos aspectos relacionados con la movilidad y la ordenación del tráfico dentro del parque natural o la limpieza del mismo han conseguido mejorar la imagen de este espacio, si bien la promoción del patrimonio y la cultura han supuesto un «fracaso» , puesto que se «ha avanzado muy poco» pese a que al final de su mandato se iniciaron los trámites para impulsar un grupo de trabajo en torno al Cortijo del Fraile.
Asimismo, ha confesado sentirse «frustrado» por no haber conseguido «limpiar» la Cala de San Pedro o alcanzar un acuerdo con el propietario del castillo que hay en la zona para «salvar» el edificio pese a que se han mantenido varias reuniones en el seno de la Subdelegación de Gobierno. Igualmente, ha lamentado que otra de las «joyas arquitectónicas» del parque como la Torre de los Alumbres haya quedado sin su puesta en valor.
«Hemos tropezado en un muro», ha apuntado Martínez Soler, quien ha apuntado la burocracia como germen de esta situación que «hace que se diluya la responsabilidad» de los actores. Asimismo, ha lamentado que la situación de El Algarrobico haya quedado también sin resolver, pese a que se trata de un asunto que «está en manos de los tribunales».
Plan de movilidad y limpieza
Por otra parte, ha señalado que espera que en el futuro el próximo presidente consiga desarrollar en plan de movilidad sostenible pensado para el parque y así como implementar un sistema por el que «la gente de fuera» tenga que pagar para acceder. «En todos los parques se paga», ha asegurado Martínez Soler, quien ha señalado como algunos países como Noruega, Alemania o Estados Unidos tienen esta costumbre implantada.
El director conservador del Parque Natural, Emilio Roldán, ha apuntado por su parte que en sus líneas programáticas se mantendrá la solución de los problemas de tráfico y limpieza que sufre este espacio que necesita «zonas de aparcamiento» para hacer un tráfico más fluido así como un apoyo a la limpieza pese a ser una competencia municipal ya que «una sola administración no puede hacerse cargo de la limpieza de 56 kilómetros de costa»
Durante la reunión de la Junta Rectora también se presentó la terna que habrá de ocupar la presidencia del saliente Martínez Soler. Los nombres propuestos son: Juan Callejón Baena, Teresa Claramunt y María Luisa Jiménez Burkhardt, tres personas de reconocido prestigio, elegidas de entre cuatro propuestas presentadas en la reunión celebrada el lunes, reunión que estuvo presidida por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz. La lista será remitida a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que a su vez presentará un nombre al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que será el que resuelva finalmente su nombramiento.