«La Ley de Pesca es una ley necesaria pero insuficiente»

La portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Socialista, Consuelo Rumí, considera que el Gobierno ha cometido un error al no aceptar las enmiendas de su grupo


Rumí, durante un acto en la Universidad de Almería
ALMERÍA HOY / 30·10·2014

«La Ley de Pesca es una ley necesaria pero insuficiente», criticaba ayer la portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Socialista, Consuelo Rumí, en su intervención en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que daba luz verde a la reforma impulsada por el Gobierno, ante la que reclamó «una ley integral del fenómeno pesquero».

La almeriense reprochó a Gobierno y PP estar «dejando pasar la oportunidad de abordar, de forma decidida y completa, no sólo la reforma de la ley de Pesca Marítima del Estado, sino abordar una nueva regulación global del fenómeno pesquero».

«Nuestro sector pesquero habría necesitado otra ley y difícilmente esta norma tendrá la permanencia y estabilidad que requiere», objetó, censurando la falta de voluntad de la Ministra para consensuar la ley, cuando desde el principio de la tramitación de esta reforma, tanto el grupo socialista como el resto de grupos han mostrado clara disposición a acordar esta ley con el Gobierno y el PP.


Ley poco ambiciosa

La portavoz socialista de pesca subrayó que la mayoría de los grupos parlamentarios están de acuerdo en que es necesario reformar la Ley de 2001, para, entre otras cosas, crear un registro general de la flota que se integre en el Registro comunitario de buques; para diversificar la actividad económica del sector pesquero y acuícola y para endurecer el régimen de infracciones y sanciones, sobre todo en materia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. «Pero esto no es suficiente», repitió, criticando la falta de ambición de la Ministra con la reforma presentada por el Gobierno.

Así, Rumí defendió las enmiendas de los socialistas, dirigidas, en su opinión, a mejorar la ley: a establecer medidas de protección del medio y los recursos naturales «para contribuir a construir un sector pesquero verdaderamente sostenible y garantizar su supervivencia futura»; así como a crear una Reserva Nacional de posibilidades de pesca; y a mejorar los mecanismos de control e inspección de la actividad, incluyendo la entrada a puerto y los lugares de desembarque.

También aseguró Rumí que los socialistas contemplaban con sus enmiendas dar un tratamiento integral a la acuicultura —respetando las competencias autonómicas en la materia—; permitir el acceso a la información en relación con el censo de la flota pesquera operativa en coherencia con la Ley de transparencia; y regular de forma coherente la política nacional de cooperación con la política de cooperación pesquera.