El protocolo por posible detección de Ébola se activó en la provincia en una ocasión con resultado negativo
![]() |
El Hospital Torrecárdenas activó el protocolo, aunque después se descubrió que el paciente sufría malaria |
ALMERÍA HOY / 22·10·2014
El director del centro de salud de La Mojonera y facultativo adscrito a la Unidad de Medicina Tropical del Hospital del Poniente, en El Ejido, José Vázquez, señaló que el riesgo de contraer el virus del ébola por contagio en Almería es «muy bajo», pese a que en los dos últimos meses el protocolo por posible detección del virus se ha activado en una ocasión con resultado negativo.
El experto vinculado a la única unidad de Medicina Tropical existente en Andalucía será uno del participantes en el vigésimo tercer Congreso Andaluz de Medicina de Familia que organiza la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria y en el que se abordará el papel de los médicos de familia andaluces en el abordaje de las denominadas patologías importadas.
Según recordó Vázquez, hasta el momento se ha activado el protocolo por ébola en una ocasión en el Poniente almeriense. En concreto, se analizó un caso de un hombre residente en Roquetas procedente de Guinea Conakry que finalmente fue diagnosticado de malaria. También se registró un caso que fue descartado antes de iniciar el protocolo gracias al resultado de la encuesta epidemiológica.
En su opinión, el Congreso que se celebrará en Almería y que se presenta este miércoles «es una excelente oportunidad para profundizar en las últimas revisiones del protocolo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad». «La atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, por lo que en el caso de producirse nuevos casos de contagios habría una alta probabilidad de que estos pacientes acudieran a un centro de salud», apuntó.
El doctor Vázquez es coordinador del Grupo de Trabajo sobre Inmigración y Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC), la principal sociedad científica española en número de médicos asociados.
Jornada técnica sobre el Ébola
La Escuela Nacional de Protección Civil acoge este martes en Madrid una jornada técnica sobre protección ante intervenciones con posible riesgo de contagio con virus del ébola, destinada a contrastar criterios para enriquecer los programas formativos dirigidos a profesionales no sanitarios, especialmente policías y bomberos.
Los 57 participantes pertenecen a colectivos que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, región en la que se ha declarado el primer caso de contagio por este virus. A lo largo de la jornada, los asistentes abordaron temas relacionados con la epidemiología del virus, los procedimientos de intervención existentes, los programas de formación a desarrollar y el uso de las prendas de protección individual. Su finalidad es la de poner en común los procedimientos actualmente existentes en cada uno de estos colectivos, de manera que cada organismo pueda aprender de las experiencias de los demás.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha sido designada por el Comité Especial para la Gestión del Ébola para diseñar un programa formativo destinado a estos colectivos que, al igual que el personal sanitario, puedan verse implicados en intervenciones con posible riesgo de contagio por el virus del ébola, fundamentalmente policías y bomberos.
El experto vinculado a la única unidad de Medicina Tropical existente en Andalucía será uno del participantes en el vigésimo tercer Congreso Andaluz de Medicina de Familia que organiza la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria y en el que se abordará el papel de los médicos de familia andaluces en el abordaje de las denominadas patologías importadas.
Según recordó Vázquez, hasta el momento se ha activado el protocolo por ébola en una ocasión en el Poniente almeriense. En concreto, se analizó un caso de un hombre residente en Roquetas procedente de Guinea Conakry que finalmente fue diagnosticado de malaria. También se registró un caso que fue descartado antes de iniciar el protocolo gracias al resultado de la encuesta epidemiológica.
En su opinión, el Congreso que se celebrará en Almería y que se presenta este miércoles «es una excelente oportunidad para profundizar en las últimas revisiones del protocolo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad». «La atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, por lo que en el caso de producirse nuevos casos de contagios habría una alta probabilidad de que estos pacientes acudieran a un centro de salud», apuntó.
El doctor Vázquez es coordinador del Grupo de Trabajo sobre Inmigración y Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC), la principal sociedad científica española en número de médicos asociados.
Jornada técnica sobre el Ébola
La Escuela Nacional de Protección Civil acoge este martes en Madrid una jornada técnica sobre protección ante intervenciones con posible riesgo de contagio con virus del ébola, destinada a contrastar criterios para enriquecer los programas formativos dirigidos a profesionales no sanitarios, especialmente policías y bomberos.
Los 57 participantes pertenecen a colectivos que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, región en la que se ha declarado el primer caso de contagio por este virus. A lo largo de la jornada, los asistentes abordaron temas relacionados con la epidemiología del virus, los procedimientos de intervención existentes, los programas de formación a desarrollar y el uso de las prendas de protección individual. Su finalidad es la de poner en común los procedimientos actualmente existentes en cada uno de estos colectivos, de manera que cada organismo pueda aprender de las experiencias de los demás.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha sido designada por el Comité Especial para la Gestión del Ébola para diseñar un programa formativo destinado a estos colectivos que, al igual que el personal sanitario, puedan verse implicados en intervenciones con posible riesgo de contagio por el virus del ébola, fundamentalmente policías y bomberos.