Desarticulada una de las mayores redes de tráfico internacional de hachís

Los fardos era introducidos en España en embarcaciones recreativas a través de puertos deportivos de la Costa del Sol y el litoral almeriense, donde tras ser depositados en naves industriales, era transportados a Alemania en vehículos de alta gama


Embarcación apresada en Manilva (Málaga)
ALMERÍA HOY / 31·10·2014

La Guardia Civil en la operación SAUCO, realizada conjuntamente con la Policía de Renania Palatinado (Alemania) y coordinada por EUROPOL, ha detenido en España y Alemania a 20 personas y ha imputado a otras 4, como presuntos integrantes de una de las más importantes organizaciones delictivas de narcotráfico, formada por ciudadanos de nacionalidades española, alemana, inglesa y marroquí.

Durante la operación, los agentes han incautado en diversos operativos 1.100 kilos de hachís y se han intervenido 1 velero, 44 vehículos y 21 inmuebles.

La red estaba dirigida por un alemán, detenido en su país, que se había fugado de un centro penitenciario español en el que cumplía condena por delitos de tráfico de drogas. Esta persona estaba considerada como una de las más activas en el transporte y distribución de hachís en centro Europa, y era investigada por autoridades policiales y judiciales de Dinamarca, Francia y Alemania.


Plantaciones de marihuana en el norte de África

La organización contaba con miembros en el norte de África que se encargaban del cultivo de las plantaciones de cannabis y de todo el proceso de elaboración de la sustancia.

Una vez finalizada la preparación y marcaje de la droga, según su calidad, la red almacenaba el hachís en las costas de Marruecos hasta que era introducido en España en embarcaciones recreativas que lo acercaban a puertos deportivos de la Costa del Sol y litoral almeriense, donde tras ser depositado en naves industriales, era transportado a Alemania en vehículos de alta gama provistos de dobles fondos.

Las investigaciones se iniciaron tras tener conocimiento de la existencia de una organización que estaba realizando un transporte de droga en un velero desde Marruecos hasta el sur de España.

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil localizó la embarcación navegando por el mar de Alborán con rumbo a España. Los agentes se desplegaron en todos los puertos deportivos del Campo de Gibraltar y Costa del Sol para detectar la llegada de la embarcación. Tras varios días de vigilancia, el velero fue localizado cuando arribaba en el puerto deportivo de la Duquesa, en la localidad de Manilva (Málaga), lugar donde se procedió a la detención de sus 2 tripulantes y a la incautación de 980 kilos de hachís ocultos en dobles fondos practicados en la embarcación.

Asimismo, fruto del intercambio de información entre la Guardia Civil y la policía germana, orientada a la plena desarticulación de las estructuras de la organización en ambos países, se supo que la organización tenía previsto realizar el transporte de una cantidad indeterminada de droga desde la Costa del Sol hasta Alemania, que sería trasladada en un vehículo dotado de doble fondo.

Ambos Cuerpos de Seguridad establecieron un dispositivo de vigilancia sobre los miembros de la red que fueron controlados ininterrumpidamente desde su salida de Málaga hasta la localidad alemana de Pirmasens, lugar en el que se detuvo a 4 personas y se intervinieron 30 kilos de hachís.

Una vez reunidos todos los indicios y pruebas necesarios sobre la organización criminal investigada, se procedió a la fase de explotación de forma simultánea en los dos países.


Registros domiciliarios en España y Alemania

En España se llevaron a cabo 5 registros domiciliarios (3 en Melilla, 1 Marbella y 1 en Estepona) en los que se intervino gran cantidad de documentación relacionada con la investigación, números de teléfonos móviles, material informático, anotaciones con coordenadas marítimas para el trasbordo de mercancías, inhibidores y escáneres de frecuencia, GPS y transmisiones para uso marítimo, varios vehículos y un velero.

En Alemania se registraron otros 5 domicilios donde se incautaron muestras de hachís, 27.500 euros en efectivo, material informático, etc.

En relación a la investigación realizada sobre los beneficios obtenidos del tráfico de drogas, se ha procedido al bloqueo y embargo de 21 bienes inmuebles y 44 vehículos de distinto tipo por valor de 9 millones de euros, así como al bloqueo de los saldos existentes en los productos financieros de los investigados, de las que aún se desconoce el importe total.


Entramado empresarial

Para el blanqueo del dinero procedente de la venta de las sustancias estupefacientes, la red contaba con sociedades en Alemania y España. Estas sociedades, además de introducir el dinero procedente del narcotráfico en el circuito legal, eran utilizadas para la adquisición de las embarcaciones destinadas al transporte del hachís.

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Melilla, ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo Contra el Crimen Organizado de la UCO, con sede en Málaga, y de la Policía de Renania Palatinado (Alemania), todos ellos coordinados por EUROPOL.