La inauguración del museo, que coincide con el año de celebración del Milenio de Almería, busca «fortalecer el turismo cultural»
![]() |
El diseño del edificio permite ubicar al visitante en un contexto histórico global que mira hacia Almería y al mundo |
ALMERÍA HOY / 24·10·2014
El Centro de Interpretación Patrimonial de Almería (CIP) abrió este jueves sus puertas con el objetivo de poner en valor la Historia de la ciudad y convertirlo en «puerta de acceso» para «fortalecer el turismo cultural», así lo explicó el alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, en su inauguración.
El CIP, ubicado en la Plaza Vieja, en pleno Centro Histórico, se estructura en una planta baja informativa, y tres plantas centradas, respectivamente, en la Almería Musulmana; la Almería Cristiana y Contemporánea; y la Almería de Hoy. A ellos se suma una espectacular terraza panorámica.
Se trata de un recorrido interactivo en el que el visitante está acompañado por los personajes, monumentos y principales acontecimientos de cada etapa histórica. A través de sus salas, se explican las claves para comprender qué ocurrió en cada uno de estos momentos históricos, cómo afectó a la evolución de la ciudad y cómo influyen en la actual cultura. En cada época se ha diseñado una «línea del tiempo», que permite hacer una comparativa entre la Historia en Almería, España y el mundo.
El alcalde reconoció sentirse «especialmente orgulloso» de inaugurar el nuevo espacio cultural, y recordó otras aperturas como las de Los Refugios, la Casa del Cine, la Escuela de Música y el Museo de la Guitarra, «a los que se unirán próximamente el museo Doña Pakyta en la Plaza Circular, la casa del poeta José Ángel Valente y la futura biblioteca en la antigua Jefatura de la Policía Local», añadió.
El CIP se gestionará desde el Área de Cultura y será «un símbolo de identidad, fortaleciendo su papel educador y de cohesión social». Del mismo modo, apuntó el regidor, «debe de ser capaz de vincularse a la imagen que la ciudad quiere transmitir hacia el exterior». «Visitarlo nos dará las claves para identificar y reconocer un patrimonio que, en muchas ocasiones, nos pasa desapercibido», afirmó.
La construcción de las instalaciones se debe a la coordinación entre la empresa municipal Almería Urban y el Área de Cultura, y la financiación por los Fondos FEDER en un 70% y por el Ayuntamiento en un 30%.
Se trata de un museo adaptado «a los gustos de la sociedad actual». De esta manera, la visita incluye una amplia variedad de recursos interactivos para disfrutar tanto del recorrido, como de la propia ciudad. Planos, vídeos, fotografías panorámicas, maquetas de los monumentos ayudan a que el turista pueda interpretar mejor la ciudad. Destaca el mapa en relieve de los principales monumentos de Almería que trepa por la pared del edificio, y muestra la oferta cultural.
Con su puesta en marcha, coincidiendo con la celebración del Milenio del Reino de Almería, la ciudad «quiere avanzar hacia la democratización del acceso de los ciudadanos a la cultura y hacia la integración del patrimonio en el territorio en el que está implantado para profundizar con ello en su dimensión social», explicó Rodríguez-Comendador. Además, el Centro de servirá «de trampolín» para invitar al visitante a conocer la ciudad y que lo haga «a pie de calle».
El CIP, ubicado en la Plaza Vieja, en pleno Centro Histórico, se estructura en una planta baja informativa, y tres plantas centradas, respectivamente, en la Almería Musulmana; la Almería Cristiana y Contemporánea; y la Almería de Hoy. A ellos se suma una espectacular terraza panorámica.
Se trata de un recorrido interactivo en el que el visitante está acompañado por los personajes, monumentos y principales acontecimientos de cada etapa histórica. A través de sus salas, se explican las claves para comprender qué ocurrió en cada uno de estos momentos históricos, cómo afectó a la evolución de la ciudad y cómo influyen en la actual cultura. En cada época se ha diseñado una «línea del tiempo», que permite hacer una comparativa entre la Historia en Almería, España y el mundo.
El alcalde reconoció sentirse «especialmente orgulloso» de inaugurar el nuevo espacio cultural, y recordó otras aperturas como las de Los Refugios, la Casa del Cine, la Escuela de Música y el Museo de la Guitarra, «a los que se unirán próximamente el museo Doña Pakyta en la Plaza Circular, la casa del poeta José Ángel Valente y la futura biblioteca en la antigua Jefatura de la Policía Local», añadió.
El CIP se gestionará desde el Área de Cultura y será «un símbolo de identidad, fortaleciendo su papel educador y de cohesión social». Del mismo modo, apuntó el regidor, «debe de ser capaz de vincularse a la imagen que la ciudad quiere transmitir hacia el exterior». «Visitarlo nos dará las claves para identificar y reconocer un patrimonio que, en muchas ocasiones, nos pasa desapercibido», afirmó.
La construcción de las instalaciones se debe a la coordinación entre la empresa municipal Almería Urban y el Área de Cultura, y la financiación por los Fondos FEDER en un 70% y por el Ayuntamiento en un 30%.
Se trata de un museo adaptado «a los gustos de la sociedad actual». De esta manera, la visita incluye una amplia variedad de recursos interactivos para disfrutar tanto del recorrido, como de la propia ciudad. Planos, vídeos, fotografías panorámicas, maquetas de los monumentos ayudan a que el turista pueda interpretar mejor la ciudad. Destaca el mapa en relieve de los principales monumentos de Almería que trepa por la pared del edificio, y muestra la oferta cultural.
Con su puesta en marcha, coincidiendo con la celebración del Milenio del Reino de Almería, la ciudad «quiere avanzar hacia la democratización del acceso de los ciudadanos a la cultura y hacia la integración del patrimonio en el territorio en el que está implantado para profundizar con ello en su dimensión social», explicó Rodríguez-Comendador. Además, el Centro de servirá «de trampolín» para invitar al visitante a conocer la ciudad y que lo haga «a pie de calle».