El turismo extranjero deja en España 43.584 millones de euros hasta agosto

Británicos, alemanes y franceses, los visitantes que más dinero gastaron en nuestro país



Imagen: Bbme Palomares
ALMERÍA HOY / 26·09·2014

Los turistas internacionales que viajaron a España durante los ocho primeros meses del año marcaron un nuevo récord tras realizar un gasto total de 43.584 millones de euros, un 7,4% más que en el mismo período de 2013, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Los británicos fueron, de manera destacada, los visitantes que más aumentaron su gasto en los ocho primeros meses del año, seguidos de los alemanes, de los turistas procedentes de países asiáticos en general, y de los estadounidenses. Canarias y Andalucía fueron las comunidades que más gasto adicional disfrutaron en estos meses.

El gasto realizado por los visitantes foráneos en el mes de agosto fue de 9.087 millones, con un incremento interanual del 8,7%, lo que supone el mejor registro de la serie histórica de EGATUR. Los turistas procedentes del Reino Unido, de Alemania y de los países asiáticos fueron los que más contribuyeron en agosto al incremento del gasto total, y fueron las Islas Canarias y Cataluña los destinos españoles que más se beneficiaron en ese mes.


Países de procedencia

El Reino Unido fue, en agosto y en todo lo que va de año, el primer emisor de gasto turístico en España. En ese mes, los británicos gastaron 2.084 millones de euros (+ 9,4%); y en lo que va de año, 8.896 millones (+ 7,6%), lo que supone el 20,4% del gasto total de los turistas extranjeros en España. Baleares fue el destino más beneficiado por el dinero británico.

Alemania realizó el 14,1% del gasto turístico de agosto tras desembolsar 1.277 millones de euros(+ 11,4%); siendo Baleares, con un 51% de esa cifra, la comunidad autónoma más beneficiada. Tras la Balear, y a cierta distancia, se sitúan las comunidades canaria y valenciana como principales receptoras del dinero de los turistas germanos.
Entre enero y agosto, este segmento dejó 6.738 millones de euros en España, un 7% más que en 2013, representando el 15,5% del total.

Los franceses, por su parte, dejaron en nuestro país 1.270 millones en agosto (+ 3%), lo que supone el 14% del gasto turístico extranjero durante ese mes; siendo Valencia el destino más beneficiado por el dinero de los visitantes galos.
En lo que va de año, nuestros vecinos del norte han desembolsado 4.539 millones de euros (+ 5,5%) en sus visitas a España.

Más modesta resulta la contribución de los italianos, que, con 570 millones de euros (+ 6,7), representaron el 6,3% del gasto turístico extranjero en el mes de agosto. Los destinos preferidos por el dinero italiano fueron Cataluña, Andalucía y Madrid.
En los ocho primeros meses de 2014, estos turistas dejaron en España 1.940 millones de euros, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2013.


Principales destinos

Baleares fue la comunidad que captó mayor gasto turístico en agosto, acaparando el 25,8% del total con 2.347 millones de euros. Los visitantes que más dinero dejaron en las islas durante ese mes fueron los procedentes de Alemania y Países Bajos.
En el acumulado, Baleares recibió 7.748 millones de euros (- 2,3%), el 17,8% del total nacional.

Cataluña fue la segunda comunidad por ingresos procedentes del turismo extranjero, con 2.246 millones en agosto (+ 6,8%), lo que supone el 24,7% del total. Por procedencia, los mayores contribuyentes a esa cifra fueron los turistas provenientes de países asiáticos, seguidos por británicos, estadounidenses e italianos.
Entre enero y agosto, Cataluña concentró el 23,9% del gasto turístico extranjero en nuestro país, lo que le supuso unos ingresos de 10.397 millones de euros (+ 5,6).

Andalucía recibió 1.285 millones de euros en agosto (+ 10%), el 14,1% del total. A esta cifra contribuyeron principalmente británicos, franceses y alemanes.
En los ocho primeros meses del año, el aumento fue del 11,8 %, alcanzando los 6.506 millones de euros, el 14,9% del desembolso realizado por los turistas extranjeros en nuestro país durante ese periodo.

Las Islas Canarias captaron en agosto 1.149 millones de euros (+ 14,7), el 12,6% del total. Británicos y alemanes aportaron 6 de cada 10 euros recibidos. En el acumulado, Canarias percibió 8.205 millones, registrando un incremento del 13,3%.

La Comunidad Valenciana experimentó un aumento de sus ingresos del 11,1%, alcanzando los 862 millones de euros; gracias, principalmente, a franceses y alemanes. Entre enero y agosto, los visitantes extranjeros dejaron en la comunidad 3.733 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2013.

Los ingresos turísticos de la Comunidad de Madrid crecieron un 21,6% respecto a agosto del año pasado, con un total de 478 millones de euros. Franceses e italianos fueron los que más contribuyeron a esa cifra.
En el acumulado, Madrid recibió 3.672 millones de euros, el 8,4% del total, y registra un incremento del 12,3%.


Tipo de alojamiento, forma de organización y motivo del viaje

El gasto realizado en agosto en alojamiento hotelero fue de 5.083 millones de euros, mientras que el no hotelero sumó 4.004 millones.
En los dos primeros cuatrimestres, los establecimientos hoteleros captaron 27.466 millones de euros (+ 5,6%), frente a los 16.118 millones (+ 10,6%) de los no hoteleros.

Los turistas que viajaron sin paquete vacacional aportaron 6.483 millones en agosto, con un incremento del 14,4%, al tiempo que los que llegaron mediante este tipo de ofertas gastaron 2.605 millones, un 3,3% menos que en el mismo mes de 2013.