La alcaldesa admite que las cuentas no le salen al Ayuntamiento “desde 2014”, y que el PP lo sabe porque “pidió un préstamo de 3,2 millones justo antes de abandonar la alcaldía para equilibrar el balance”
![]() | |
ALMERÍA HOY / 25·09·2019
|
Sin embargo, lo más inquietante fue que admitió que
“Garrucha no genera recursos suficientes para pagar –no ahora, sino desde hace
muchos años- los servicios que necesita”, lo que ensombrece aún más el ya
lúgubre panorama dibujado hace un mes por el portavoz popular, el ex alcalde
Juan Francisco Fernández, quien hablaba de “una deuda viva [con los bancos] de
3,75 millones a 31 de diciembre de 2018, a la que hay que añadir los 2,5 que el
equipo de gobierno asume que debía a proveedores en esa fecha, más los 800.000
euros que ha subido esta cifra en el primer semestre y las posibles facturas
que aún andarán sin contabilizar por los cajones”.
Fernández reprochaba a la alcaldesa que, con ella, el
Ayuntamiento había “vuelto al camino del endeudamiento”, pero María Antonia
López matiza: “No es que hayamos vuelto, es que aún no hemos podido salir de la
senda que emprendió Juan Francisco en 2014”.
En ese sentido, la alcaldesa aduce que “Fernández dejó la
alcaldía justo después de firmar un préstamo de 3,2 euros para compensar los
números en que había endeudado al Ayuntamiento durante sus 8 años de gestión,
una operación que empezaremos a pagar a primeros de 2020 en que termina el
periodo de carencia. Además, dejó una deuda de 1,7 millones a proveedores”.
“Nosotros –asegura la regidora- fuimos conscientes desde el
primer momento que teníamos que salir de esa senda de endeudamiento y pusimos
en marcha un plan que se está retrasando, que consistía en sacar a concurso la
gestión del ciclo integral del agua. Eso aliviará bastante la situación sin que
los vecinos de Garrucha tengan que sufrir sus consecuencias en los servicios
que reciben por parte del Ayuntamiento. Nunca lo hemos escondido. Hemos sido
muy transparentes”.
María Antonia López cree que ese “alivio” llegará a las
arcas municipales en fechas muy próximas. “De momento está pendiente del último
dictamen del Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía a la última
alegación presentada por una de las empresas que participaron en la licitación,
y el plazo para hacerlo creo que termina a finales de mes. Entonces podremos
firmar el contrato con la UTE Aqualia-Codeur, que pagará los 3,5 millones
estipulados. Hasta ese momento, Galasa cobra el recibo del agua y se queda con
el beneficio que genera el servicio. A partir de ese momento el pueblo de
Garrucha pagará lo mismo, pero habrá ganado 3,5 millones”.
Sin embargo, según se deduce de las cifras que alcanza la
deuda del Ayuntamiento con bancos y proveedores, el ingreso por la gestión del
ciclo del agua no pondrá fin a los males del tesoro municipal, si bien
contribuirá notablemente a mitigar el ‘dolor’ que le mantiene en la UVI.
LA BASURA A CONCURSO
¿Hay solución? Para la alcaldesa, “lo ideal sería poder
equilibrar las cuentas y gastar en función de los ingresos, y para mantener el
nivel de los servicios que necesita Garrucha y poder invertir en
infraestructuras es necesario recaudar más. Por eso, cuando se resuelva el
contrato por la gestión del agua, sacaremos a concurso la recogida de residuos
sólidos urbanos”.
“Insisto en que los recursos de que dispone el Ayuntamiento
son insuficientes a pesar de que hemos equilibrado bastante el gasto mejorando,
al mismo tiempo, los servicios que prestamos a los vecinos y haciendo frente a
la deuda generada por el PP durante sus años de gobierno”.
“Cuando no seamos capaces de generar más recursos, entonces
tendremos que recortar el gasto, pero este ejercicio se va a cerrar
equilibrado. Ya veremos cuál será el panorama dentro de un año”.
“LOS VECINOS CON DIFICULTADES NO SON MENDIGOS”
“Juan Francisco Fernández no puede llamar mendigos a los
vecinos de Garrucha con dificultades”, sostiene la alcaldesa María Antonia
López en respuesta a unas declaraciones del portavoz popular.
“Los garrucheros son gente trabajadora, luchadora y con
iniciativa que conocen las políticas desarrolladas por el PSOE y las ha
respaldado con su voto en las dos últimas elecciones municipales”.
“El Partido Popular de Garrucha perdió el norte político. El
pueblo ya le ha dicho en dos ocasiones que no está de acuerdo con su forma de
proceder”, afirma la regidora.
“Existen controles e informes que avalan la legalidad de
todas las actuaciones que viene llevando a cabo mi equipo de gobierno y, entre
ellas, la concerniente a la bolsa de trabajo que creamos para la limpieza
viaria, que ha proporcionado periodos de 6 meses de trabajo y sueldo digno a
más de 300 garrucheros que han pasado durante este tiempo por algún momento de
dificultad”.
“Se trata de un sistema transparente. Las listas se elaboran
por los servicios técnicos y se ordenan en función de unos baremos objetivos;
están publicadas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, todo el mundo puede
consultarlas en cualquier momento y saber cuándo le toca trabajar a cada uno de
los seleccionados. Es un sistema que funciona para todos, no para cuatro, como
ocurría en tiempos del PP”.