Las canteras califales ya son Bien de Interés Cultural





ALMERÍA HOY / 17·10·2017

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha incoado el procedimiento para inscribir las Canteras Monumentales de Almería en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento.

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, ha señalado y así se recoge hoy en el Boletín Oficial de la Junta BOJA), que la inscripción de las canteras en este Catálogo se debe a los “valores patrimoniales de orden monumental, así como por los valores históricos, arqueológicos, etnológicos, sociales, tecnológicos, paisajísticos y didácticos que presentan, por la antigüedad, la amplitud y extensión de las extracciones, los rudimentarios medios empleados, las formas de trabajo o la ordenación de las labores, el impacto paisajístico, su integridad y buen estado de conservación, y la continuidad de las explotaciones vinculadas a la construcción de los edificios públicos más significativos de la ciudad (Alcazaba, Catedral, Hospital de Santa María, murallas, conventos e iglesias, puerto, malecones y atarazanas, etc.).

A lo largo de la historia, las canteras de la ciudad de Almería han suministrado material para la construcción de la misma, como sillería, columnas, suelos, rellenos de caminos o muros, morteros de cal, cal de encalado, etc. Hoy conforman espacios históricos singulares, testimonios directos de un pasado donde los frentes de canteras y sus huellas de extracción muestran la evolución técnica y los cambios tecnológicos en los procedimientos de trabajo y las herramientas utilizadas desde el medievo califal hasta la actualidad.

Además, las canteras monumentales de Almería constituyen espacios sociales privilegiados para conocer también los grandes periodos constructivos de su urbe y las fases de su fluctuación económica, al ser la piedra un material de construcción de gran prestigio social y político como metáfora de poder y de perdurabilidad en el tiempo. Por último, el coste social y paisajístico de estas labores en el entorno de la ciudad permiten valorar y comprender el alto impacto de esta actividad en el medio natural.

Las Canteras se extienden sobre un área de 145.974 m² que contiene un total de 10 áreas, que incluyen 20 frentes de cantera y 13 canterascueva. Están localizadas sobre las estribaciones surorientales de la Sierra de Gádor, habiendo sido intensamente explotadas desde la Edad Media.

Como material de construcción la piedra tuvo un uso continuado a lo largo de la historia siendo utilizado en los principales edificios públicos desde la fundación oficial de la ciudad en el año 955 por Abd al-Rahmân III. Se pueden establecer tres fases del uso de la piedra de las canteras. En primer lugar la fundación y apogeo de la ciudad medieval (siglos X a XII), seguido de os inicios de la ciudad cristiana (siglos XVI y XVII) y por último, la Almería decimonónica.


Tipología

A nivel tipológico, las canteras almerienses se clasifican en tres tipos: las explotaciones a cielo abierto mediante desmontes en taludes verticales o subverticales aprovechando la morfología de las laderas y los perfiles naturales en las que se encajan; las explotaciones a cielo abierto superficiales, más sencillas, que consistían en abrir secciones verticales en la roca con poca profundidad de corte para definir las características de la piedra por último, las explotaciones en cantera-cueva, que consisten en cavidades excavadas en la roca, con desarrollo horizontal, para la extracción de bloques y sillares de materiales constructivos con características específicas demandadas, tales como dureza, compacidad, color, textura, menor alteración y valor constructivo, económico.


Toponimia

Atendiendo a su toponimia las canteras se clasifican en la Cantera del Puerto o de Poniente y otra cantera accesoria denominada de Bayyana (de ellas se extrajo la piedra que sirvió para la construcción del Puerto de Almería); las canteras de San Roque, con la accesoria de Pescadería (las piedras de estas canteras fueron utilizadas en la construcción de la Catedral y del Hospital de Santa María, abriéndose probablemente a partir de 1525. Fueron también las canteras Viejas del Puerto, y las que abastecieron las construcciones particulares a mediados del siglo XIX).

La Cantera-Cueva de la CAMPSA es la de mayores dimensiones y por las marcas de extracción con herramientas manuales, similares a otras canteras, se puede deducir su antigüedad y relacionarla con los periodos constructivos iniciales de la Alcazaba de Almería. Su reutilización como refugio de la población durante los bombardeos de la Guerra Civil y como depósito de combustible, dio lugar a una serie de divisiones internas con tabiquería y revocos así como a la instalación de chimeneas de ventilación.

En cuarto lugar están las Canteras de San Roque Norte y Cantera-Cueva del Covarrón. En una de ellas se produjeron extracciones masivas de materiales que serían utilizados para la fabricación de mortero, cal, materiales de relleno, etc y la del Covarrón fue una de las primeras explotaciones de piedra de la ciudad medieval , existiendo correlación con los materiales pétreos del Conjunto Monumental de la Alcazaba, en concreto, con los sillares califales del primer y segundo recinto.

Asimismo, encontramos la Cantera y Canteras-Cueva del Tesoro y de Las Cuatro Cuevas, y otra accesoria llamada de la Chanca, asociadas a los materiales pétreos utilizados en el primer y segundo recinto de la Alcazaba con extracción de sillares.

La Cantera de La Hoya, se encuentran dentro de los límites del Parquede Rescate de la Fauna Sahariana dependiente de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y de la Cantera y Cantera-Cueva ladera Sur Loma de San Cristóbal, se extrajeron los materiales pétreos utilizados en la construcción del tercer recinto de la Alcazaba.

Estudios recientes muestran la correlación de los materiales pétreos de La Cantera de Las Trincheras Ladera Norte (calcarenitas de tonos amarillentos, de baja compacidad y de una mayor alterabilidad) con los utilizados en la construcción del segundo recinto de la Alcazaba y, en una menor medida, del tercer recinto.

En noveno lugar, atendiendo a la toponimia, se encuentran las Canteras y Canteras-Cueva del Polvorín y de La Columna. Las primeras tienen distintos frentes abiertos en diferentes épocas para extraer el material pétreo y la de La Columna está aislada y no asociada a ningún frente extractivo.

Por último, según esta clasificación, se encuentra a Cantera Cortijo Baeza. Se trata de una típica explotación de cantera en bancos, con paredes recortadas en forma de planos ortogonales que marcan la extracción de los bloques y/o sillares, asimismo se observan las huellas de herramientas manuales utilizadas, de cuñas triangulares, y de las hiladas o bancos de extracción. Los sillares presenta tres medidas en contra de la uniformidad de las canteras posteriores lo que puede sugerir su explotación en época moderna (siglos XVII-XVIII) cuando se proveía de tres tipos de piedras a las obras.