El PSOE pedirá en la Cámara Baja que se «aclaren las causas» del accidente ocurrido el 20 de marzo a dos kilómetros de la estación intermodal
EUROPA PRESS / 28·04·2015
El grupo parlamentario del PSOE ha presentado una batería de preguntas ante la Mesa del Congreso en la que solicitan que se «aclaren las causas» del descarrilamiento de un tren en la capital el pasado 20 de marzo. El accidente se produjo a unos dos kilómetros antes de llegar a la estación intermodal de Almería, y en el tren viajaban 56 personas.
Además, los diputados nacionales Consuelo Rumí y Juan Luis Gordo han pedido que se indique si se ha abierto una investigación en relación a este accidente, que tuvo lugar «a unos metros del peligroso paso a nivel de El Puche» y, en caso de ser así, cuales fueron las conclusiones alcanzadas.
El tren realizaba el trayecto regional Sevilla-Almería y descarriló sobre las 21:30 horas a unos dos kilómetros de la estación de Almería. Las primeras hipótesis apuntaron al barro acumulado en las vías después de las fuertes lluvias registradas ese día.
Los hechos se dieron en una zona de curva y de difícil acceso para transbordar a los viajeros a la estación de Almería. Emergencias Andalucía coordinó un Puesto de Mando conjunto integrado por Policía Nacional, Bomberos, Guardia Civil, ADIF y Policía Local en la zona.
A consecuencia del descarrilamiento parcial, la circulación en la vía fue cortada y se mantuvo interrumpida hasta las 12:51 horas del día siguiente. Un total de seis trenes tuvieron que ser trasbordados por Renfe a causa del descarrilamiento.
Además, los diputados nacionales Consuelo Rumí y Juan Luis Gordo han pedido que se indique si se ha abierto una investigación en relación a este accidente, que tuvo lugar «a unos metros del peligroso paso a nivel de El Puche» y, en caso de ser así, cuales fueron las conclusiones alcanzadas.
El tren realizaba el trayecto regional Sevilla-Almería y descarriló sobre las 21:30 horas a unos dos kilómetros de la estación de Almería. Las primeras hipótesis apuntaron al barro acumulado en las vías después de las fuertes lluvias registradas ese día.
Los hechos se dieron en una zona de curva y de difícil acceso para transbordar a los viajeros a la estación de Almería. Emergencias Andalucía coordinó un Puesto de Mando conjunto integrado por Policía Nacional, Bomberos, Guardia Civil, ADIF y Policía Local en la zona.
A consecuencia del descarrilamiento parcial, la circulación en la vía fue cortada y se mantuvo interrumpida hasta las 12:51 horas del día siguiente. Un total de seis trenes tuvieron que ser trasbordados por Renfe a causa del descarrilamiento.