El alcalde de Cuevas de Almanzora valora positivamente la iniciativa de Ecologistas en Acción, aunque asegura que la situación «está controlada» y confía en una pronta resolución del problema

EUROPA PRESS / 16·01·2015
El alcalde de Cuevas del Almanzora y diputado en el Congreso, Jesús Caicedo (PP), ha afirmado este viernes que la situación de la pedanía de Palomares, contaminada por restos de plutonio procedentes de varias bombas, está «controlada», ya que los últimos estudios han permitido acotar la zona que aún permanece contaminada, por lo que únicamente se está pendiente de que se acometa la «operación de limpieza».
En declaraciones a los medios, Caicedo ha asegurado que durante el último año se han mantenido contactos «de alto nivel» sobre este asunto, por lo que tanto el Gobierno de Estados Unidos como el español se encuentran al corriente del estado de los terrenos que son monitorizados por el Ciemat.
«Espero que los resultados se vean pronto», ha apuntado el regidor, quien ha afirmado estar «más tranquilo que nunca» en relación a este asunto, ya que Palomares «está controlada» después de que los científicos pudieran determinar de forma exacta el tipo de sustancia que mantiene contaminada la zona, y que deberá ser retirada por el país norteamericano, según reclaman desde el Gobierno.
En esta línea, Caicedo ha incidido en que se va a seguir insistiendo para que la recuperación de los terrenos sea produzca lo antes posible. «Siempre lo he dicho: quien rompe paga y se lleva los tiestos», ha apostillado el primer edil popular, quien ha reconocido que pese a los trabajos emprendidos hasta el momento, quedan aún algunos de esos «tiestos» por ser retirados, si bien cree que «cada vez estamos más cerca de la solución del problema de Palomares».
En relación a la recogida de firmas iniciada por los ecologistas, el alcalde considera que «todo lo que sea en apoyo a que esto se vaya acelerando» es positivo, «y si esta es una de las plataformas a utilizar, no me parece mal».
Mientras, este sábado se cumplen 49 años del accidente aéreo en el que un bombardero estratégico B-52 chocó con un avión nodriza mientras repostaba en vuelo, dejando caer las cuatro bombas termonucleares de las que dos llegaron a abrirse, contaminado la zona con plutonio y americio.
En declaraciones a los medios, Caicedo ha asegurado que durante el último año se han mantenido contactos «de alto nivel» sobre este asunto, por lo que tanto el Gobierno de Estados Unidos como el español se encuentran al corriente del estado de los terrenos que son monitorizados por el Ciemat.
«Espero que los resultados se vean pronto», ha apuntado el regidor, quien ha afirmado estar «más tranquilo que nunca» en relación a este asunto, ya que Palomares «está controlada» después de que los científicos pudieran determinar de forma exacta el tipo de sustancia que mantiene contaminada la zona, y que deberá ser retirada por el país norteamericano, según reclaman desde el Gobierno.
En esta línea, Caicedo ha incidido en que se va a seguir insistiendo para que la recuperación de los terrenos sea produzca lo antes posible. «Siempre lo he dicho: quien rompe paga y se lleva los tiestos», ha apostillado el primer edil popular, quien ha reconocido que pese a los trabajos emprendidos hasta el momento, quedan aún algunos de esos «tiestos» por ser retirados, si bien cree que «cada vez estamos más cerca de la solución del problema de Palomares».
En relación a la recogida de firmas iniciada por los ecologistas, el alcalde considera que «todo lo que sea en apoyo a que esto se vaya acelerando» es positivo, «y si esta es una de las plataformas a utilizar, no me parece mal».
Mientras, este sábado se cumplen 49 años del accidente aéreo en el que un bombardero estratégico B-52 chocó con un avión nodriza mientras repostaba en vuelo, dejando caer las cuatro bombas termonucleares de las que dos llegaron a abrirse, contaminado la zona con plutonio y americio.