La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que la Junta ofertará más de 3.300 plazas de empleo público en 2015
![]() |
María Jesús Montero, consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Imagen: Europa Press |
ALMERÍA HOY / 21·11·2014
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que la Junta de Andalucía ofertará en 2015 unas 3.342 plazas, de las que 1.229 corresponden a la Oferta de Empleo Público del ámbito educativo, 1.613 plazas a Sanidad y otras 500 plazas se convocarán en la Administración General.
En comisión parlamentaria, Montero ha explicado que la Oferta de Empleo Público (OEP) prevista en la Administración General se concentrará en los sectores prioritarios de lucha contra el fraude fiscal, laboral, de control de subvenciones públicas, control de la asignación eficiente de los recursos, asesoramiento jurídico y gestión de los recursos públicos, y abarcará los cuerpos Superior de Administradores —tanto la especialidad general como la financiera—, Gestión, Letrados, Administrativos y Auxiliares de apoyo a las funciones de sectores prioritarios.
Respecto al ámbito educativo, la consejera ha indicado que la Oferta para 2015 alcanzará las 1.229 plazas, lo que supone un incremento de un 70% respecto a la anterior oferta en educación primaria, celebrada en 2013. De total de plazas, 1.000 serán para docentes de infantil y primaria —300 de inglés, 200 de pedagogía terapéutica, 100 de francés, 100 de audición y lenguaje, 100 de primaria, 100 de infantil, 50 de educación física y 50 de música—, 175 para catedráticos de enseñanzas artísticas y 54 para inspectores educativos.
En 2015, la oferta en el ámbito sanitario constará de 1.613 plazas, de las que 610 se reservan al turno de promoción interna. Se acumulará, para su convocatoria unitaria, con las OEP de 2013 y 2014 ya aprobadas, con lo que se sacarán plazas en 55 categorías profesionales o especialidades.
Por lo que se refiere al personal laboral de la Administración General, la consejera ha apuntado que se desbloqueará la oferta paralizada por la aplicación del Plan Económico Financiero de 2012, lo que supone la convocatoria de 448 plazas de los grupos III, IV y V —técnicos educación infantil, cuidador y ayuda a domicilio, vigilante, etc—.
Condiciones laborales
En su intervención, Montero ha criticado a Mariano Rajoy, al que acusa de haber «agravado notablemente» la situación de los empleados públicos con «decisiones erróneas» como la ampliación de su jornada laboral a 37,5 horas, la disminución de la tasa de reposición, la ampliación de la jornada docente y del ratio de alumnos por aula, o la prohibición a las universidades de contratar nuevo personal.
A juicio de la consejera, las políticas del presidente del Gobierno han precarizado las condiciones de trabajo de los funcionarios, y han provocado la destrucción de 350.000 empleos públicos en los últimos 3 años.
Por el contrario, asegura, las políticas de la Junta de Andalucía «han permitido salvar 24.000 empleos públicos dependientes de la comunidad, que se hubieran perdido de haber aplicado de forma directa la legislación estatal básica, especialmente la referida al incremento de la jornada laboral».
Entre los gastos prometidos por la consejera para el 2015 se encuentran el abono íntegro de las pagas extra a los empleados públicos, la recuperación de la jornada a tiempo completo del personal eventual del SAS, y el abono del 100% de las retribuciones a los funcionarios de baja temporal por enfermedad grave.
En comisión parlamentaria, Montero ha explicado que la Oferta de Empleo Público (OEP) prevista en la Administración General se concentrará en los sectores prioritarios de lucha contra el fraude fiscal, laboral, de control de subvenciones públicas, control de la asignación eficiente de los recursos, asesoramiento jurídico y gestión de los recursos públicos, y abarcará los cuerpos Superior de Administradores —tanto la especialidad general como la financiera—, Gestión, Letrados, Administrativos y Auxiliares de apoyo a las funciones de sectores prioritarios.
Respecto al ámbito educativo, la consejera ha indicado que la Oferta para 2015 alcanzará las 1.229 plazas, lo que supone un incremento de un 70% respecto a la anterior oferta en educación primaria, celebrada en 2013. De total de plazas, 1.000 serán para docentes de infantil y primaria —300 de inglés, 200 de pedagogía terapéutica, 100 de francés, 100 de audición y lenguaje, 100 de primaria, 100 de infantil, 50 de educación física y 50 de música—, 175 para catedráticos de enseñanzas artísticas y 54 para inspectores educativos.
En 2015, la oferta en el ámbito sanitario constará de 1.613 plazas, de las que 610 se reservan al turno de promoción interna. Se acumulará, para su convocatoria unitaria, con las OEP de 2013 y 2014 ya aprobadas, con lo que se sacarán plazas en 55 categorías profesionales o especialidades.
Por lo que se refiere al personal laboral de la Administración General, la consejera ha apuntado que se desbloqueará la oferta paralizada por la aplicación del Plan Económico Financiero de 2012, lo que supone la convocatoria de 448 plazas de los grupos III, IV y V —técnicos educación infantil, cuidador y ayuda a domicilio, vigilante, etc—.
Condiciones laborales
En su intervención, Montero ha criticado a Mariano Rajoy, al que acusa de haber «agravado notablemente» la situación de los empleados públicos con «decisiones erróneas» como la ampliación de su jornada laboral a 37,5 horas, la disminución de la tasa de reposición, la ampliación de la jornada docente y del ratio de alumnos por aula, o la prohibición a las universidades de contratar nuevo personal.
A juicio de la consejera, las políticas del presidente del Gobierno han precarizado las condiciones de trabajo de los funcionarios, y han provocado la destrucción de 350.000 empleos públicos en los últimos 3 años.
Por el contrario, asegura, las políticas de la Junta de Andalucía «han permitido salvar 24.000 empleos públicos dependientes de la comunidad, que se hubieran perdido de haber aplicado de forma directa la legislación estatal básica, especialmente la referida al incremento de la jornada laboral».
Entre los gastos prometidos por la consejera para el 2015 se encuentran el abono íntegro de las pagas extra a los empleados públicos, la recuperación de la jornada a tiempo completo del personal eventual del SAS, y el abono del 100% de las retribuciones a los funcionarios de baja temporal por enfermedad grave.